
El recién nacido se llama Angerson y pesa 7.328 kilos. El parto fue por cesárea y el pequeño se encuentra en buen estado de salud.
Una investigación efectuada por científicos de la Universidad de Brown, en Estados Unidos, reveló los motivos por los cuales los jóvenes tienen una mayor facilidad en el aprendizaje.
Más Noticias 24/11/2022Generalmente, se piensa que los pequeños son más eficientes en su modo de aprender que los adultos. Sin embargo, hasta ahora, no se conocía el por qué los niños tienen mas facilidad a la hora de adquirir nuevos conocimientos. Para develar esta situación, una nueva investigación descubrió las causas: un “mensajero” cerebral les permite responder al entrenamiento de una manera que les posibilita estabilizar más rápida y eficazmente el nuevo aprendizaje.
Esta información fue publicada en la revista Current Biology y confirma que los niños en edad escolar de nivel primario pueden aprender nueva información o habilidades más rápidamente que los adultos. Pero, además, los expertos encontraron que la razón de esta mayor capacidad de aprendizaje es que los chicos y los adultos muestran diferencias en un “mensajero” cerebral llamado ácido gamma aminobutírico o GABA, que tiene un papel fundamental en la estabilización del material recién aprendido.
“Nuestros resultados muestran que los niños en edad escolar de nivel primario pueden aprender más elementos en un tiempo determinado que los adultos, lo que hace que el aprendizaje sea más eficiente en los chicos”, dijo el autor principal del estudio, Takeo Watanabe, profesor de Psicología en la Universidad de Brown.
Mediante el uso de métodos de neuroimagen conductuales de última generación, los expertos examinaron el aprendizaje visual en niños de escuela primaria y adultos. En este análisis, los científicos descubrieron que, mientras los niños tienen un rápido aumento de GABA durante el entrenamiento visual (que dura varios minutos después de que finaliza el entrenamiento), las concentraciones de GABA en adultos permanecen constantes.
Estos hallazgos sugieren que los cerebros de los niños responden al entrenamiento de una manera que les permite estabilizar más rápida y eficientemente el nuevo aprendizaje.
“En experimentos conductuales posteriores, descubrimos que los niños estabilizaron el nuevo aprendizaje mucho más rápido que los adultos, lo que concuerda con la creencia común de que superan a los adultos en sus habilidades de aprendizaje. Por lo tanto, nuestros resultados apuntan a GABA como un actor clave para hacer que el aprendizaje sea eficiente en los niños”, señaló el autor principal del estudio, Sebastian M. Frank, experto en aprendizaje, desarrollo, plasticidad y atención en la Universidad de Ratisbona, en Alemania.
Estos hallazgos también pueden cambiar la comprensión y conceptualización de los neurocientíficos sobre la madurez cerebral en los niños. “Nuestros resultados implican que los niños exhiben un procesamiento altamente eficiente, a pesar de las fallas inhibitorias que se han observado en otros dominios como el control cognitivo o la atención. Esto implica que el procesamiento GABAérgico involucrado en diferentes aspectos de la función cognitiva podría madurar a diferentes velocidades”, explicó Frank.
De este modo, el experto se refirió al comportamiento de estas células nerviosas que son esenciales para los seres humanos. Es que el “GABA es un neurotransmisor, un mensajero químico en el cerebro, el cual disminuye la velocidad de su cerebro al bloquear señales específicas en su sistema nervioso central (su cerebro y médula espinal)”, señalaron desde la Clínica Cleveland, en Estados Unidos. Asimismo, indicaron que “es conocido por producir un efecto calmante”, ya que posibilita la inhibición y modulación de distintos estímulos. En tanto, las neuronas gabaérgicas son quienes transportan al neurotransmisor .
”Aunque los cerebros de los niños aún no están completamente maduros y muchas de sus funciones conductuales y cognitivas no son tan eficientes como en los adultos, en general, éstos no superan en sus habilidades a los niños. Por el contrario, los niños son, al menos en algunos dominios como el aprendizaje visual, superiores en sus habilidades”, agregó el profesor Watanabe.
Los científicos reconocieron que se necesita más investigación para examinar con más detalle esa diferencia en las tasas de maduración entre las regiones y funciones del cerebro, y para explorar el papel de las respuestas GABA en otros tipos de aprendizaje, como la lectura o la escritura.
El recién nacido se llama Angerson y pesa 7.328 kilos. El parto fue por cesárea y el pequeño se encuentra en buen estado de salud.
Maxi Jonás es un talentoso fotógrafo de naturaleza que vive en la ciudad chubutense de Puerto Madryn y esta semana capturó con el teleobjetivo de su cámara una de las mejores fotos de su carrera.
La plataforma de comercio electrónico aumenta los precios a partir del día 1 de febrero. Cuánto van a subir los envíos, comisiones y demás costos.
Te invito a conocer a Doña Elisea, una tejedora incansable de esperanzas y valores, con su eterna paciencia y la sonrisa mesurada, sin amilanarse ante nada, legando a La Patria tras casi un siglo de existencia 7 hijos, 15 nietos, 24 bisnietos y 7 tataranietos.
Cada 9 de febrero se celebra el Día Internacional de la Pizza desde que en 2018 la Unesco declaró a esta comida Patrimonio Inmaterial de la Humanidad, "debido a su rol en la vida social y la transmisión de este arte culinario entre generaciones".
La joven de 23 años preside la agrupación juvenil Generación Libertaria y lanzó duras acusaciones sobre el armado del diputado libertario.
El Sumo Pontífice remarcó que tiene la "voluntad" para concretar su regreso al país y deslizó que "después de una elección ciertamente que sí" podría concretarse la visita.
El pianista estaba nominado en la categoría Mejor solo improvisado de jazz.
El líder del PRO comunicó su decisión a través de un video, en una medida que se traducirá en un reordenamiento de las postulaciones en Juntos por el Cambio. En el ala dura del partido calificaron de “histórica” su resolución.
El discurso de Francisco de marzo de 2020, del que el lunes se cumplen tres años, será enviado al espacio exterior a través de una iniciativa conjunta de la Agencia Espacial Italiana, del Consejo Nacional de Investigación y del Dicasterio para la Comunicación de la Santa Sede.
La titular del PRO elogió al decisión del ex presidente de dar un paso al costado. Dijo que es “la contracara de Cristina Kirchner, que buscó poner una marioneta en el poder”.