
Estas son las provincias con más pobres, según el Indec
Hay regiones del país que siguen con valores muy altos y otras zonas que exponen un escenario con mejores condiciones.
Así lo informó esta tarde el Indec. Tuvo incremento del 9% en el mes y acumula 93,1% en el último año.
País 17 de noviembre de 2022La canasta básica total (CBT) que define la línea de la pobreza alcanzó casi $ 140.000 millones para una familia de cuatro miembros, dos adultos y dos niños o niñas menores, informó esta tarde el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). Supone un incremento del 9% en el mes, impulsado por la aceleración de la inflación en octubre.
El organismo estadístico oficial destacó, además, que la canasta básica alimentaria (CBA), que define la línea de indigencia quedó en $62.106 en el décimo mes del año. El salto mensual fue de 9,5%, marcando una disparada del indicador para medir la indigencia por ingresos.
De esta manera, este mes se registró el mayor incremento de ambas canastas desde abril de 2018, cuando comenzó a relevarse la pobreza e indigencia a partir de los ingresos del grupo familiar. En el caso de la indigencia el avance en los últimos doce meses trepó a 100,8%.
En incremento interanual de las dos canastas está incluso por encima de la inflación anualizada. De acuerdo a la medición oficial el índice de precios al consumidor (IPC) acumuló entre octubre de 2021 y el mismo mes de este año 88%, mostrando claramente que las canastas corren a una velocidad mayor que la inflación del conjunto de la economía.
Hay que tener en cuenta, además, que mientas la canasta básica alimentaria mide sólo consumos básicos, la canasta básica total incluye también algunos servicios como saludo, educación, comunicaciones y transporte, muchos de los cuales tienen precios regulados por el Estado.
Esto explica que el incremento de la canasta básica alimentaria haya tenido una suba mucho mayor que la que incluye servicios, que tienen precios regulados, muchos de los cuales están "pisados" para evitar una aceleración aún mayor de la inflación.
Hay regiones del país que siguen con valores muy altos y otras zonas que exponen un escenario con mejores condiciones.
Juicios abreviados, condenas y pedidos de captura, el prontuario de los hermanos detenidos por el crimen de Morena Domínguez.
Así lo afirman quienes acusan a la Vicepresidenta y su hijo Máximo. Por orden de Casación, se hará el juicio oral y público contra más de veinte acusados.
La Ministra de Trabajo convocó a los gremios a "acompañar" e "identificar a las empresas" que no cumplan con las medidas anunciadas por Massa. Su par de Desarrollo Social, así como la titular de la Anses y el de Afip, ampliaron el detalle de las medidas dadas a conocer el domingo.
Fue confirmado por el ministro de Obras Públicas, Gabriel Katopodis. "Vamos a defender un plan de obra pública que en estos cuatro años se desarrolló de manera ininterrumpida", sostuvo.
Los incidentes dejaron un saldo de cinco policías heridos. Algunos manifestantes creyeron que los agresores eran aliados de los dos delincuentes detenidos.
Será el martes 15 de agosto y se tratará de la primera vez que salen de Melchor Romero después de haber sido encontrados culpables por el crimen.
Se abonará en dos cuotas de $47.000 a pagarse el 15 de octubre y 15 de noviembre. Será para informales de entre 18 y 64 años.
El equipo de Demichelis se impuso por 2 a 0 y dejó golpeado al de Jorge Almirón, que deberá afrontar la vuelta de la semifinal ante Palmeiras en Brasil.
"Un empate hubiese sido lo justo por lo que se vio", sostuvo el entrenador de Boca tras la derrota en el Superclásico.
El mejor del encuentro fue Nicolás De La Cruz, aunque también hubo otros puntos altos como Enzo Pérez y Manuel Lanzini, además de los goleadores de la tarde Salomón Rondón y el ingresado Enzo Díaz.
El candidato presidencial no quiso contestar las preguntas sobre las imágenes en las que se ve a al exjefe de Gabinete de Axel Kicillof a bordo de un lujoso yate, junto a la modelo Sofia Clerici.