
El Gobierno define nuevos anuncios después de la devaluación
Las medidas del gobierno apuntarían a mejorar la situación del sector industrial, en especial de las pymes. Tras la devaluación, se espera el viaje de Massa para reunirse con el FMI.
Los playeros de estaciones de servicio, gremio liberado por Carlos Acuña, reabrió su paritaria con un nuevo aumento salarial en cuotas.
País 15 de noviembre de 2022El Sindicato de Obreros de Estaciones de Servicios, GNC, Garages, Playas de Estacionamiento y Lavaderos de autos (Soesgype) reabrieron sus negociaciones paritarias y acordaron un incremento salarial que deja la paritaria del 2022/2023 en el orden del 99% y con una próxima revisión en febrero del 2023.
Luego del acuerdo con la Federación de Entidades de Combustibles se acordó un incremento salarial del 30%, a pagarse en dos cuotas. La primera de 15% en el mes de noviembre y la otra de igual porcentaje en diciembre.
De esta manera, el gremio liderado por Carlos Acuña, también triunviro de la Confederación General del Trabajo (CGT), llega a una escala salarial con básicos para empleados con secundario completo de un nivel cercano a los $200.000 pesos mensuales de bolsillo.
El dirigente afirmó que “si bien tenemos cierta tranquilidad sobre cómo serán los salarios de nuestra actividad, nos sigue preocupando y mucho el nivel inflacionario que, evidentemente, está siendo traccionado por los formadores de precios”.
Acuña agregó que la paritaria va de abril del 2022 a marzo del 2023 con lo cual está previsto un nuevo chequeo para febrero próximo y se analizará la evolución de la inflación. Por lo que no se descarta otro ajuste pasando los tres dígitos.
De esta forma el sindicato de playeros de estaciones de servicio se anota entre los principales sindicatos que consiguen paritarias en el orden del 100%. Hasta ahora el ranking de los sindicatos con mayores aumentos es el siguiente:
Las medidas del gobierno apuntarían a mejorar la situación del sector industrial, en especial de las pymes. Tras la devaluación, se espera el viaje de Massa para reunirse con el FMI.
La Ministra de Trabajo convocó a los gremios a "acompañar" e "identificar a las empresas" que no cumplan con las medidas anunciadas por Massa. Su par de Desarrollo Social, así como la titular de la Anses y el de Afip, ampliaron el detalle de las medidas dadas a conocer el domingo.
A esta hora del miércoles, dos hermanos de 25 y 28 aparecen como los más complicados por el crimen de Morena Domínguez, la niña de 11 años de Lanús. Uno de ellos tenía pedido de captura desde este martes.
El sindicato comandado por Hugo Moyano reportó un acuerdo por seis meses en tres tramos con las patronales.
Todos los detalles para poder acceder a este programa de aportes no reembolsables que apuestan a la asociatividad y el largo plazo.
La entonces Secretaria de Acceso a la Salud habría avalado que varias personas vean a sus familiares enfermos cuando estaba prohibido.
Luego de que Shell mostrara subas en los precios de sus combustibles, durante la mañana del martes, YPF siguió sus pasos este miércoles.
El padre de Cecilia Strzyzowski falleció este jueves a los 53 años. Había sido internado de urgencia en las últimas horas a raíz de un infarto.
El equipo de Demichelis se impuso por 2 a 0 y dejó golpeado al de Jorge Almirón, que deberá afrontar la vuelta de la semifinal ante Palmeiras en Brasil.
"Un empate hubiese sido lo justo por lo que se vio", sostuvo el entrenador de Boca tras la derrota en el Superclásico.
El mejor del encuentro fue Nicolás De La Cruz, aunque también hubo otros puntos altos como Enzo Pérez y Manuel Lanzini, además de los goleadores de la tarde Salomón Rondón y el ingresado Enzo Díaz.
El candidato presidencial no quiso contestar las preguntas sobre las imágenes en las que se ve a al exjefe de Gabinete de Axel Kicillof a bordo de un lujoso yate, junto a la modelo Sofia Clerici.