
empresas y el Gobierno confirmaron cómo normalizarán el abastecimiento de combustibles
Luego de los problemas que se generaron durante el fin de semana con el combustible, las firmas afirmaron que el servicio "se está normalizando".
El Ministro destacó que se requiere "política fiscal ordenada, acumulación de reserva y trabajo coordinado" para detener la suba de precios.
País 11 de noviembre de 2022El ministro de Economía, Sergio Massa, remarcó este viernes que es una "mentira que es magia bajar la inflación" y afirmó que su resolución vendrá de la mano de "política fiscal ordenada, acumulación de reserva y trabajo coordinado", en el acto de lanzamiento del programa Precios Justos, un acuerdo de precios que mantendrá a más de 1.700 productos con los mismos valores hasta febrero.
El titular del Palacio de Hacienda remarcó que Precios Justos le permitirá al Estado "recorrer un sendero a la baja en lo que más impacta en la vida de los argentinos que es la inflación".
Massa señaló que este nuevo acuerdo voluntario de precios que se extenderá hasta el 28 de febrero próximo, "resuelve uno de los problemas que tenemos en materia inflacionaria, no la inflación" ya que la misma –afirmó- "se resuelve con política fiscal ordenada, con acumulación de reservas y trabajo coordinado con las cadenas de insumo difundido".
En el acto de lanzamiento, desarrollado en el porteño Centro Cultural Kirchner (CCK), el ministro instó a las empresas de consumo masivo que no firmaron el acuerdo a que lo hagan para "no perder el mercado", ya que consideró que los consumidores se volcarán a los productos del mismo.
Según detalló el secretario de Comercio, Matías Tombolini, 102 empresas han manifestado su adhesión hasta el momento y anticipó que serán 114 al cierre de hoy y 125 para la semana que viene.
"Hay 1.788 productos que forman parte de la canasta de Precios Justos que van a tener el mismo precio hasta febrero", precisó el funcionario refiriéndose al grupo de productos que se mantendrá sin modificaciones en sus valores.
Por su parte, las empresas que ingresen al programa sólo podrán aumentar hasta un 4% mensual al resto de sus productos, abarcando así a otros 30.000, según señaló Massa.
Tombolini aseguró que el programa permitirá "garantizar el orden en los precios, previsibilidad y alivio en la mesa de los argentinos, abastecimiento, cuidar los dólares y evitar los abusos".
En la misma línea de Massa, afirmó que "no es un punto de llegada" sino "un punto de partida", y que permitirá "operar sobre las expectativas de inflación", tras tener "orden fiscal y acumulación de reservas".
Luego de los problemas que se generaron durante el fin de semana con el combustible, las firmas afirmaron que el servicio "se está normalizando".
El ministro de Economía y candidato presidencial, Sergio Massa, fue el impulsor de la norma.
Por unanimidad, el máximo tribunal rechazó a una ONG como querellante y así dejó firme el acuerdo de "reparación integral del daño" al que arribaron el presidente, Alberto Fernández, y su mujer.
El ministro de Economía de la Nación anunciará este martes a las 13, junto a la titular de Anses, Fernanda Raverta, beneficios para trabajadores informales.
El ministro de Economía y candidato presidencial de Unión por la Patria aclaró que es para aquellos que cobran hasta un haber jubilatorio y medio.
La División Trata de Personas de la Policía Federal detuvo a Ezequiel Guazzora, el periodista ultrakirchnerista que pasó más de 70 días prófugo.
Hay fuerte expectativas en torno a los posibles vínculos con dirigentes y funcionarios del poder legislativo y ejecutivo. El puntero está detenido con prisión preventiva.
El ajuste comenzó a aplicarse este lunes. No fue confirmado por la petrolera, pero sí por los expendedores.
La decisión de Javier Milei empodera a La Libertad Avanza para negociar leyes en un Congreso que se será hostil.
La podrán tener clientes con caja de ahorro en el banco virtual de la empresa, Uilo, con "sólo tres clics".
Así lo destaca el informe presentado por Gett, empresa de video mystery shopping, que relevó las cámaras en más de 7 mil tiendas de diferentes industrias en todo el país.
El contexto general del país y los altos costos dificultan el acceso a las tradiciones navideñas. No hay clima de fiesta.
El evento se desarrollo en el Centro Cultural Municipal y se suman los demás festejos por el aniversario 290 de la fundación de Fiambalá.