
Durísimo golpe al bolsillo: YPF aumentó las naftas hasta un 30%
Días antes del cambio de Gobierno, la petrolera estatal aumentó considerablemente el precio de sus combustibles.
“Para nuestra industria es esencial saber que podremos acceder a los insumos para producir y continuar con la construcción de las ampliaciones y los nuevos proyectos”, dice el comunicado oficial de la CAEM.
País 10 de noviembre de 2022Las restricciones a las importaciones ya perjudican la producción minera de oro y plata, y la construcción de los proyectos de litio y cobre y las empresas vinculadas al sector, ya anuncian el impacto en la caída de precios.
Así se expresó desde la Cámara Argentina de Empresarios Mineros (CAEM) desde donde se manifestó la preocupación ante la continuidad de las demoras en los procesos de aprobación del Sistema de Importaciones de la República Argentina (SIRA) y del Sistema de Importaciones de la República Argentina y Pagos de Servicios al Exterior (SIRASE). “La falta de perspectivas de una solución ya perjudica la producción de los proyectos mineros. Para nuestra industria es esencial saber que podremos acceder a los insumos para producir y continuar con la construcción de las ampliaciones y los nuevos proyectos”, dice el comunicado oficial.
Según se destaca en el texto, esta política nacional “pone en riesgo el ritmo de producción, con posibilidad de que esta llegue a detenerse por completo. Esto demora las ampliaciones de los yacimientos y la construcción de nuevos emprendimientos y frena la llegada de divisas. También daña a toda la cadena productiva de proveedores, compuesta mayormente por pymes, que son las que dinamizan las economías regionales”.
La minería es una industria con una balanza comercial netamente exportadora y fue uno de los tres únicos sectores que en 2021 produjo ingreso neto de divisas para el país. De allí la importancia de que siga produciendo y creciendo. A esto se suma que genera más de 90.000 empleos y brinda aportes al Estado por $107.000 millones anuales. Todo esto se ve profundizado además, por un contexto de baja en los precios de los metales (considerando que el 80% de las exportaciones nacionales corresponden a oro y plata) y por un incremento de los costos productivos, que en el último año ronda el 30% en dólares.
Para este año, se prevé exportar US$3.800 millones y en los próximos 10 años se podría triplicar esta cifra, con exportaciones anuales por US$12.000 millones e inversiones por más de US$20.000 millones si se sostuvieran las condiciones internacionales y se generara el contexto nacional adecuado. Esto incluye, primordialmente, la posibilidad de que se regularicen las importaciones. Cada dólar que utiliza la minería vuelve al país multiplicado en divisas, aportes impositivos, empleo de calidad, generación de infraestructura y desarrollo regional.
“Con esta base, insistimos en la necesidad de llegar a una solución, a fin de que se pueda garantizar el volumen de exportaciones proyectadas para 2022 y los beneficios que de ello se derivan para el país”, expresaron las empresas nucleadas a través de la CAEM.
Días antes del cambio de Gobierno, la petrolera estatal aumentó considerablemente el precio de sus combustibles.
Aníbal Lotocki, investigado por la muerte y lesiones de varios pacientes, se entregó a la Justicia en la tarde de este miércoles en una comisaría de La Plata.
Es hasta fin de año y tiene por objetivo "mejorar el nivel de ingresos de los productores y de la industria", según el Gobierno.
Luego de los problemas que se generaron durante el fin de semana con el combustible, las firmas afirmaron que el servicio "se está normalizando".
El decreto con el pedido para que las sesiones ordinarias lleguen hasta el 9 de diciembre lleva la firma del Presidente y el jefe de Gabinete, Agustín Rossi.
Rige desde este viernes en todo el país. El rubro acumula una suba del 35% desde noviembre, cuando llegó a su fin el programa "Precios Justos" para el sector de hidrocarburos.
Hay regiones del país que siguen con valores muy altos y otras zonas que exponen un escenario con mejores condiciones.
La asistencia gubernamental busca garantizar el cumplimiento de las obras previstas ante los problemas presupuestarios de los entes ejecutores.
Días antes del cambio de Gobierno, la petrolera estatal aumentó considerablemente el precio de sus combustibles.
La marca de indumentaria que viste a los argentinos, Adidas, decidió retocar algunos detalles para el próximo año.
En su gestión con Fernández se ha caracterizado por un fuerte enfoque en el desarrollo sostenible, integrando economía, cultura y medio ambiente.
Eduardo Andrada asumió en el Ministerio de Integración Regional, Logística y Transporte que había dejado vacante Raúl Chico hace meses
El presidente saliente modificó un decreto de 2019 con el objetivo de que el Estado cubra su custodia cuando se vaya a España, donde planea vivir.