
El acto contó con la presencia del Presidente de la Corte Suprema de justicia; Miguel Figueroa Castellano y la Ministra de justicia, Verónica Saldaño.
Tras la heladas tardías, el empresario tinogasteño Juan Longo confirmó que al no haber vendimia por la falta de uva, tampoco se va a poder realizar el mosto.
Locales 08/11/2022Ayer el ministro de Economía, Sergio Massa, anunció un dólar preferencial y líneas de crédito para el sector productivo afectado por las inclemencias climáticas, Massa dijo que las economías regionales podrán acceder a un tipo de cambio diferenciado para la exportación entre el 20 de noviembre y el 30 de diciembre próximo, en un esquema similar al adoptado en septiembre pasado para la cadena de la soja.
En Tinogasta el bodeguero Juan Longo sostuvo que a pesar de la ayuda nacional, la realidad que dejó la helada tardía de la semana pasada no se puede revertir. "Lo mediato será el apoyo económico para toda la producción pero el mayor impacto se verá cuando, en el caso de la vendimia en Tinogasta, esta no sea posible".
“No habrá cosecha de uva este año. No vamos a poder hacer la vendimia y por consiguiente no habrá mosto”, tajamente los sostuvo Longo quien además acotó que "quedó un 20% de uva pero con estos porcentajes se hace imposible realizar una vendimia".
“Este año no hay uva, lo que es algo que todavía uno no termina de digerir porque no había pasado nunca. El problema es grave, porque en realidad si bien la vendimia comienza en febrero, a mediados de diciembre la gente comienza a vender ya la uva, que es denominado consumo en fresco. Eso se traduce en el ingreso de dinero para el productor, que se traduce también en mano de obra y en movimiento económico para el departamento, lo que es siempre muy fuerte”, describió Longo.
Sobre la producción vitivinícola, que es el otro fuerte de la región, el golpe también es devastador. “Trataremos de hacer algo de vino para poder comercializar, porque este es un mercado que está abierto todo el año. Por eso, la poca uva que quedó, la vamos a usar para esto”, confirmó.
El drama, se sabe que no es solo catamarqueño sino que tiene impacto a lo largo de toda la cordillera, donde por caso, en Salta se perdió todo, mientras que en Mendoza y San Juan, el porcentaje de pérdida es del 50%.
El acto contó con la presencia del Presidente de la Corte Suprema de justicia; Miguel Figueroa Castellano y la Ministra de justicia, Verónica Saldaño.
Las actividades se realizaron durante tres jornadas, con las disciplinas de vóley mixto, fútbol 5 femenino, fútbol 11 masculino, campeonato de truco, concurso de baile y karaoke, participaron las distintas áreas y delegaciones municipales.
Además desde el ImCrep se adelantó que se trabaja en la realización de un nuevo bingo millonario; “Estamos ya finalizando algunos temas y oportunamente vamos a hacer el anuncio”, dijo Julio Áyame..
La terapia acuática es idónea tratar a los pacientes que tienen problemas de movilidad, también se utiliza con niños que sufren parálisis cerebral, Síndrome de Down, etc. Los beneficios terapéuticos del agua en estos pacientes son numerosos.
Mariela Quispe, vicedirectora de la escuela dijo que las llamas arrasaron con libros y computadoras.
El Tribunal Correccional nº 2 determinó este mediodía condenar a Isaías Quintar a tres años y cinco meses de prisión efectiva por homicidio culposo.
Además el jefe comunal volvió a hablar de la obra de un puente para Banda de Lucero; "muy pronto se licitará la obra de construcción del puente del Río Abaucán, que conectará la localidad de Banda Lucero con la Ruta Nacional 60 en Copacabana", remarcó.
El municipio limpia a diario unos 50 puntos donde se arrojan residuos en forma clandestina, pero los desechos vuelven a aparecer. "No es agradable arrojarle basura en el frente de la casa de tu propio vecino", dijo Alejandro Miranda de Servicios Públicos del municipio.
Con la presencia del gobernador Raúl Jalil y autoridades del Consejo Federal, ayer se realizó el lanzamiento del certamen que dará inicio el 11 de febrero en masculino y en marzo en femenino.
El fallo de los jueces María Claudia Castro, Emiliano Lázzari y Christian Rabaia se conoce este lunes 6 de febrero en los Tribunales de Dolores.
En la invitación, el Presidente no mencionó a la vicepresidenta Cristina Kirchner ni al ministro de Economía, Sergio Massa, aunque sí nombró a la fuerza que conduce.
Participarán 20 equipos, con la novedad de la participación de dos representantes de la Liga Catamarqueña - recientemente reincorporada a la FCF- y el regreso de los equipos de Andalgalá.
Trabajaron en los lugar efectivos de la Comisaría de Fiambalá para labrar las actuaciones bajo las directivas de la Fiscalía de la Quinta Circunscripción Judicial.