
La nueva variante de covid que mantiene en vela al mundo registró su primer caso en Chile y se teme por su desembarco en Argentina.
El disparo obligó a residentes del norte de Japón y de una isla surcoreana a refugiarse en búnkeres subterráneos. En respuesta, Corea del Sur y Estados Unidos decidieron extender maniobras militares en marcha esta semana.
Mundo 03/11/2022Corea del Norte redobló este jueves su andanada de pruebas armamentistas al disparar tres misiles más, incluyendo uno intercontinental que obligó a residentes del norte de Japón y de una isla surcoreana a refugiarse en búnkeres subterráneos.
En respuesta, Corea del Sur y Estados Unidos decidieron extender maniobras militares en marcha esta semana, las mayores realizadas jamás por estos países, pese a que Corea del Norte las ve como una amenaza y son el motivo de sus recientes ensayos de misiles.
Un día después de que Corea del Norte disparara una cifra récord de 23 misiles, el país comunista ensayó tres misiles más, entre ellos dos de corto alcance que siguieron a otro intercontinental (ICBM), dijo el Ejército surcoreano.
El Estado Mayor Conjunto de Corea del Sur dijo que el ICBM fue lanzado desde una zona próxima a Pyongyang, la capital norcoreana, a las 7:40, y que se siguió de dos misiles de corto alcance disparados hacia el este una hora más tarde desde la vecina Kacheon.
El ICBM pareció ser disparado en un ángulo muy alto, posiblemente para evitar que entrara en territorio de países vecinos, alcanzó una altitud máxima de 1.920 kilómetros y viajó unos 760 kilómetros, dijo el Estado Mayor.
El Ejército surcoreano dijo este miércoles en un comunicado que el lanzamiento del ICBM pareció haber "terminado en fracaso".
Tras la segunda fase de separación, aparentemente el misil no logró volar de forma normal, dijo la nota, que agregó que pareció tratarse de un misil Hwasong-17.
Se trató del séptimo ICBM lanzado por Corea del Norte en lo que va del año y el primero desde fines de mayo, dijo la agencia de noticias surcoreana Yonhap.
El vocero del Departamento de Estado estadounidense, Ned Price, condenó el lanzamiento del ICBM e instó a todas los países a reforzar las sanciones contra Corea del Norte, argumentando que violó resoluciones del Consejo de Seguridad de la ONU.
La nueva variante de covid que mantiene en vela al mundo registró su primer caso en Chile y se teme por su desembarco en Argentina.
La ola de frío y las tormentas de nieve que azotan el norte de los Estados Unidos ya dejó al menos 63 víctimas fatales, la mayoría en el estado de Nueva York.
La prisión posee un muro perimetral de 2,1 kilómetros que será vigilado día y noche por 600 soldados y 250 policías. Los reclusos tendrán que trabajar en la prisión.
Más de 1.200 personas fueron detenidas en Brasilia luego de los graves incidentes en los que manifestantes bolsonaristas asaltaron los edificios de los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial.
La noticia la confirmaron desde el Vaticano con un breve comunicado. El teólogo alemán había dejado su pontificado en 2013 y lo reemplazó Francisco. El funeral se realizará el próximo lunes.
Tras la dramática definición por penales en la final ante Francia, el Pontífice habló del “sufrimiento deportivo”.
Lula será proclamado como nuevo mandatario junto a su vicepresidente, Geraldo Alckmin, en una ceremonia en el Congreso del gigante sudamericano.
Miles de personas se congregaron este domingo en la Plaza San Pedro para escuchar el mensaje navideño del papa Francisco, quien oró por Ucrania, un país devastado por la guerra, y pidió que no se use la comida como un arma.
En la invitación, el Presidente no mencionó a la vicepresidenta Cristina Kirchner ni al ministro de Economía, Sergio Massa, aunque sí nombró a la fuerza que conduce.
Es una enfermedad que se presenta en 1 cada 6 mil a 10 mil personas, por lo que se la considera entre las enfermedades poco frecuentes.
Participarán 20 equipos, con la novedad de la participación de dos representantes de la Liga Catamarqueña - recientemente reincorporada a la FCF- y el regreso de los equipos de Andalgalá.
Trabajaron en los lugar efectivos de la Comisaría de Fiambalá para labrar las actuaciones bajo las directivas de la Fiscalía de la Quinta Circunscripción Judicial.
WhatsApp es relativamente seguro gracias al cifrado de extremo a extremo en todos los chats, pero tus datos pueden ser vulnerables si no habilitas una simple función.