Voces Escritas El Primer Diario Digital de Tinogasta Voces Escritas El Primer Diario Digital de Tinogasta

Dramática situación de los productores de todo el país debido a las heladas tardías

El ente se pliega a la fuerte preocupación de toda la industria de la vid, pero también de la agrícola entera, por el inusual fenómeno climático que implicó fuertes heladas en diferentes sectores del país.

Info General 03 de noviembre de 2022 Susana Dicastro Susana Dicastro
Heladas tardias

Las dos últimas noches de octubre, después de tres décadas, fueron las más largas y oscuras para productores agropecuarios y para muchas bodegas del país. Las condiciones atmosféricas trajeron consigo heladas tardías, una de las adversidades climáticas más difíciles de enfrentar para la agricultura en general y la vitivinicultura en particular.

Los daños de estos eventos suelen tornarse visibles con el paso de los días, pero esta vez, dos noches de temperaturas bajo cero durante largos periodos de tiempo, los han dejado a la vista de inmediato.

Con eventos que comenzaron de manera parcial a inicios de octubre en todas las zonas productivas del país, esta vez se hicieron sentir de manera más generalizada en las de mayor producción vitivinícola del país. La congoja de muchos productores es plena de amargura, pues son muchos los que aseguran que perdieron toda la cosecha futura.

"Sabemos que en algunas zonas las pérdidas han sido significativas, estamos evaluando junto a nuestros socios los porcentajes finales", comunicaron desde Bodegas de Argentina.

Viñedos afectados por las heladasLas heladas tardías afectaron a más del 80% de la producción viñatera

De hecho, la  cámara empresaria que nuclea a la mayoría de las principales bodegas de todo el país ha manifiestado expresamente la preocupación de productores y bodegas frente al nivel de pérdidas y, en un comunicado, solicita al Estado nacional, Estados provinciales y municipales el acompañamiento económico que tan extrema situación amerita.

"Mermas en la producción que en algunos casos llegan a ser totales, deben ser amparadas por los mecanismos de crisis previstos para estas situaciones, créditos accesibles, baja o suspensión de impuestos, tasas, aportes y contribuciones que habitualmente aportan quienes producen uvas y vinos, eliminación de acuerdos y leyes que se dictaron con el solo objetivo de controlar un stock y una producción que está vez, será dominada por la escasez", dice el escrito.

Heladas tardias

Estas deben ser las medidas "que las administraciones gubernamentales implementen a la brevedad para dar continuidad, proteger los puestos de trabajo y el abastecimiento de los mercados más críticos, a la espera de una nueva cosecha", sigue el pedido de los dirigentes y empresarios del sector.

Las autoridades de Bodegas de Argentina, además, han gestionado reuniones con las autoridades nacionales y provinciales. "Solicitamos que el gobierno, en todos sus estamentos, legislativas y ejecutivas, de control y fiscalización, sepan acompañar un sector con fuerte impacto en las economías regionales, de mano de obra intensiva y que representa al país en el mundo. Necesitamos que se lleve a sus protagonistas, productores y bodegas, el alivio necesario que la situación amerita", cierran.

Te puede interesar

Lo más visto

Newsletter

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email