
La ministra de Desarrollo Social, Victoria Tolosa Paz, confirmó que no habrá nuevas "altas" en el programa Potenciar Trabajo tras su encuentro con la Unidad Piquetera.
Entre el 1º y el 30 de noviembre, la Cámara Nacional Electoral habilitó las listas de electores para los comicios del próximo año. El objetivo es que quienes votan por primera vez, a los 16 años, puedan corroborar su aparición en los registros.
País 01/11/2022La Cámara Nacional Electoral decidió habilitar provisoriamente el padrón electoral argentino a lo largo del mes de noviembre con el fin de que aquellos jóvenes que votarán por primera vez a los 16 años verifiquen si ya fueron incluidos en los padrones.
Según informó el Gobierno en un comunicado oficial, desde hoy, 1º de noviembre, se habilitó la consulta provisoria y extraordinaria del padrón electoral en el sitio www.padron.gob.ar. Desde la CNE destacaron la importancia de que cada nuevo elector verifique que sus datos fueron rellenados correctamente y, en el caso de que no haya sido así, presentar los reclamos por errores y omisiones.
También se debe advertir a las autoridades electorales en caso de que un nuevo elector no aparezca en el padrón y les corresponda la habilitación por su edad.
La CNE informó que la consulta provisoria no incluirá el domicilio del electorado, sino únicamente el nombre y apellido de los habilitados. Al chequear el nombre en el padrón, se verá indicada la sección y el circuito electoral.
En tanto, se informó que la consulta provisoria permanecerá abierta hasta el 30 de noviembre.
Este es el primer corte en la lista de los electores. Mientras, todos los espacios políticos todavía intentan definir quiénes serán los precandidatos y los candidatos para las elecciones.
De cara al 2023, está estipulado en un primer momento que las elecciones generales a presidente y vicepresidente se llevarán a cabo el 27 de octubre del próximo año. En caso de que haya que encaminarse hacia una segunda vuelta, la CNE estipuló la fecha para la realización de un balotaje el 24 de noviembre.
El listado de electores confeccionados por la Cámara Electoral se realiza en base a la habilitación de nuevos lectores, la población en cada sector y los cambios que hubo en la vida de cada votante desde los últimos comicios nacionales realizados.
En el caso de que en la lista aparezcan electores que fallecieron en los últimos tiempos, las autoridades electorales solicitaron a sus familiares que pongan en conocimiento sobre el deceso al Renaper.
En caso de que un elector habilitado no vea su nombre en la lista, deberá proceder a un reclamo con los siguientes pasos. Tendrá que reclamar su lugar en el padrón en la sección reclamos del sitio web del Renaper (https://www.argentina.gob.ar/interior/renaper). Una vez ingresado, se le solicitará una imagen de frente y dorso del DNI del solicitante y luego seguir con las instrucciones que se le indican.
En el caso de que un votante nuevo no haya realizado la actualización de su DNI a partir de los 14 años, tendrá que llevar a cabo ese trámite antes de iniciar cualquier reclamo por ausencia en el padrón.
Ese procedimiento no es competencia de la Justicia electoral, por lo que también deberá ser realizado en el sitio del Renaper.
La ministra de Desarrollo Social, Victoria Tolosa Paz, confirmó que no habrá nuevas "altas" en el programa Potenciar Trabajo tras su encuentro con la Unidad Piquetera.
El texto aporta herramientas sobre cómo preguntar si se sospecha una situación de violencia por motivos de género, cómo ayudar a las personas en esa situación con determinadas manifestaciones emocionales y cuáles son los indicadores para la valoración del riesgo y de alto riesgo.
El Ministerio consideró que esa medida "ha cumplido los objetivos" los cuales había sido establecida.
La Minsitra de trabajo prefirió que la Selección salga campeona del Mundial a bajar la inflación; “no va a hacer la gran diferencia combatir la inflación en medio de la Copa del Mundo", sostuvo.
El abogado de los papás de Fernando habló con la prensa tras otra ronda de declaraciones, que tuvo como protagonistas a los rugbiers sobreseídos.
El objetivo del encuentro será para buscar que la CELAC "recupere protagonismo internacional", luego de los triunfos de Lula (Brasil), Boric (Chile) y Petro (Colombia).
Según el reporte semanal, bajaron los casos pero subieron los contagios. La cantidad de personas en estado crítico subió a 413 este lunes.
Desde el Ministerio de Desarrollo Social habilitaron el trámite de validación de identidad para quienes cobran el plan en el que se detectaron numerosas irregularidades.
El fallo de los jueces María Claudia Castro, Emiliano Lázzari y Christian Rabaia se conoce este lunes 6 de febrero en los Tribunales de Dolores.
En la invitación, el Presidente no mencionó a la vicepresidenta Cristina Kirchner ni al ministro de Economía, Sergio Massa, aunque sí nombró a la fuerza que conduce.
Es una enfermedad que se presenta en 1 cada 6 mil a 10 mil personas, por lo que se la considera entre las enfermedades poco frecuentes.
Participarán 20 equipos, con la novedad de la participación de dos representantes de la Liga Catamarqueña - recientemente reincorporada a la FCF- y el regreso de los equipos de Andalgalá.
Trabajaron en los lugar efectivos de la Comisaría de Fiambalá para labrar las actuaciones bajo las directivas de la Fiscalía de la Quinta Circunscripción Judicial.