
Este mes llega la segunda cuota del bono para personas sin ingresos registrados decidida por el Gobierno para el cierre del año. El orden de pago se organiza por terminación del DNI
Esta semana el Gobierno puso en marcha el plan Ahora 30 y próximamente pondrá en funcionamiento el programa Ahora 42. El objetivo es fomentar la compra de determinados electrodomésticos.
Sociedad 27/10/2022Esta semana el Gobierno puso en marcha el plan Ahora 30 y próximamente pondrá en funcionamiento el programa Ahora 42. Ambos programas tienen como objetivo fomentar la compra de determinados electrodomésticos en esas cantidades de cuotas mensuales con una tasa nominal anual del 48%
Sin embargo, muchos usuarios no terminan de tener en claro si conviene endeudarse durante dos años y medio, y hasta tres años y medio para la compra de estos estos electrodomésticos.
Los usuarios podrán adquirir los bienes toda vez que el precio de venta al público sin intereses no sea superior a los $200.000, con un financiamiento de 30 cuotas fijas mensuales. El plan comprende equipos de aire acondicionado, lavarropas, heladeras, televisores y teléfonos celulares de tecnología 4G, en todos los casos de producción nacional.
Los consumidores tienen que estar atentos a las subas abruptas en los precios de los productos incluidos en el programa. Si de una semana a la otra el precio de un producto sube mucho, aunque la financiación sea conveniente, hay que contemplar que una compra al contado a menor precio inicial puede ser más conveniente que hacerlo en cuotas.
Además de la tasa nominal, hay que mirar la tasa efectiva y también el Costo Financiero Total (CFT), que puede variar según la tarjeta y el comercio. Es probable que el Banco Central tenga que intervenir para determinar los límites de variación de estas tasas.
Los especialistas indican que el plan de Ahora 30 es conveniente, pero al analizar en detalle, el precio final no dista mucho de lo que es la inflación esperada. Hay otro ítem que es muy importante que es el del precio de lista que puede variar respecto del precio de contado. Ante los planes de financiamiento, las cadenas comerciales pueden bonificar el precio de contado.
El Plan Ahora 3, 6,9, 12, 18 y 24 cuotas tienen una tasa de interés nominal anual (TNA) del 63,75%. En cambio, el Ahora 30 tiene una tasa del 48%.
Es importante distinguir entre esa “tasa pura” del 48% y el Costo Financiero Total (CFT), que asciende a 85% y es el que finalmente se paga, ya que incluye también gastos y comisiones. Si se adquiere un producto cuyo valor presente es de $100.000, al cabo de 30 meses se termina pagando un total próximo a $200.000, pero dentro de un período extendido de dos años y medio, donde se espera que la inflación acumulada supere la tasa del 100 por ciento.
Por ejemplo, Frávega ofrece un televisor Hitachi Smart TV 50? 4K UHD cuyo precio de contado es de $99.999, en 30 cuotas fijas de $6.661,62. Si en lugar de comprarse al contado se lo hace a través del plan oficial resulta en un precio financiado de $199.848,69, a una TEA del 67,06 por ciento.
En el caso de un celular de precio base $32.000, en Ahora 30 las cuotas fijas son de $2.131,67, y el valor final que va a terminar pagando el consumidor es de $63.950,22 y estaría concluyendo en mayo de 2025.
En Megatone se ofrece un Smart TV marca TCL de 55 pulgadas, cuyo precio de lista es de $136.999, a pagar en 30 cuotas fijas a través del plan oficial de $9.131,44 al mes, por un precio total financiado de $273.943, básicamente el doble que el precio de contado sin financiar.
La tasa del Ahora 30 resulta atractiva ya que está por debajo de la inflación estimada para los próximos doce meses (94,1% según el Relevamiento de Expectativas de Mercado) y otro 72,2% en los doce meses siguientes, en ambos casos por debajo de la TEA del 67% del plan e incluso conveniente con un CFT de 85%.
En ese caso, según el REM, en 24 meses la inflación acumulará un 234,5 por ciento. Si en los siguientes seis meses -entre noviembre de 2024 y abril de 2025- la inflación fuera de un 3% mensual, previendo una desaceleración respecto del presente al 50% anual, habría que contar un 20% más por el semestre. Totalizaría un incremento de precios esperado del 300% acumulado en 30 meses y, por lo tanto, valdría la pena el pago en cuotas en este contexto de alta inflación.
Frente a eso, por ejemplo, al refinanciar un resumen de tarjeta se está aplicando desde octubre una TNA del 77% (para los primeros $ 200.000), por orden del Banco Central, muy superior al del plan de pagos oficial.
Este mes llega la segunda cuota del bono para personas sin ingresos registrados decidida por el Gobierno para el cierre del año. El orden de pago se organiza por terminación del DNI
El calendario con los feriados fijos, los móviles y los turísticos, fue definido por decreto presidencial. Es el tercer calendario de feriados definidos por el Gobierno.
De acuerdo al relevamiento privado, el valor de la mesa para el 24 de diciembre por la noche escaló un 30 por ciento por sobre los datos difundidos por el INDEC para la inflación anual.
Es por el apagón del 1° de enero, dónde quedó afectada la central tecnológica y los niveles de seguridad que requieren estos documentos.
El Indec relevó cuales son los electrodomésticos que consumen una mayor cantidad de gas y electricidad en los hogares argentinos.
A través del Decreto 7 publicado en la edición del Boletín Oficial, el Gobierno modificó parte de las condiciones existentes para acceder al pago mensual de la prestación liquidada por el organismo previsional. ¿Cuáles son las enfermedades para jubilarse por invalidez?
Representantes de todo el país compitieron por la mejor empanada. En el podio, siguieron a la de Catamarca, la de Tucumán segunda y la de Jujuy en el tercer puesto.
La próxima semana predominará una masa de aire cálido, con vientos del norte que llegarán después del fin de semana, lo que provocará un aumento paulatino de temperaturas, informó el Servicio Meteorológico Nacional. Algunas ciudades, de manera muy localizada, pueden llegar a superar los 40 grados.
En la invitación, el Presidente no mencionó a la vicepresidenta Cristina Kirchner ni al ministro de Economía, Sergio Massa, aunque sí nombró a la fuerza que conduce.
Es una enfermedad que se presenta en 1 cada 6 mil a 10 mil personas, por lo que se la considera entre las enfermedades poco frecuentes.
Participarán 20 equipos, con la novedad de la participación de dos representantes de la Liga Catamarqueña - recientemente reincorporada a la FCF- y el regreso de los equipos de Andalgalá.
Trabajaron en los lugar efectivos de la Comisaría de Fiambalá para labrar las actuaciones bajo las directivas de la Fiscalía de la Quinta Circunscripción Judicial.
WhatsApp es relativamente seguro gracias al cifrado de extremo a extremo en todos los chats, pero tus datos pueden ser vulnerables si no habilitas una simple función.