
Ambos fueron trasladados hacia el Hospital Zonal Tinogasta. Al ser revisados, se decidió que el hombre fuera trasladado a la Capital para una atención de mayor complejidad.
El municipio necesita contruir veredas y comenzó a arrasar con arboles de más de 50 años. No se descarta una manifestación de vecinos en muestra de repudio al grave daño ecológico.
Locales 26/10/2022Vecinos de la localidad de Fiambalá salieron a repudiar la tala indiscriminada de más de 40 arboles que por estos días está realizando el gobierno que conduce la ofialista Roxana Paulón.
La destrucción de los mismos se realiza a pocas cuadras del centro de esa ciudad. A decir del municipio es para construir veredas.
A todo esto no se descarta una manifestación en muestra de repudio al grave daño ecológico que realizan el municipio fiambalense y sobre todo saber si hubo algún estudio de impacto ambiental.
Recordemos que el año pasado la organización ambientalista Greenpeace pidió penalidades para quienes llevan adelante estas actividades por las que, en el período entre 1998 y 2020 se perdieron cerca de 7 millones de hectáreas, según cifras difundidas por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación.
“Estamos ante una emergencia sanitaria, climática y de biodiversidad. Más deforestación significa más cambio climático, más inundaciones, más desaparición de especies en peligro de extinción y más enfermedades”, dijeron desde la organización.
Para poder conservar la naturaleza deben ser denunciadas y penalizadas todas aquellas acciones que la ponen en peligro (desmonte, incendios provocados, deforestación…). Estos actos tienen que ser considerados como un crimen, ya que es la única forma de acabar con el poder económico de las empresas.
Por otra parte, también convendría obligar a todas aquellas empresas o personas a restaurar todos aquellos lugares en cuestión que se dañaron ilegalmente.
Para Greenpeace, "Argentina se encuentra en emergencia forestal", y recordó que en 2014 el Panel Intergubernamental de Cambio Climático (IPCC) advirtió que “aquí se producía el 4,3% de la deforestación global y que durante la primera década del siglo 21 fue la principal fuente de emisiones de carbono del norte argentino”.
Ambos fueron trasladados hacia el Hospital Zonal Tinogasta. Al ser revisados, se decidió que el hombre fuera trasladado a la Capital para una atención de mayor complejidad.
La terapia acuática es idónea tratar a los pacientes que tienen problemas de movilidad, también se utiliza con niños que sufren parálisis cerebral, Síndrome de Down, etc. Los beneficios terapéuticos del agua en estos pacientes son numerosos.
El funcionario nacional recorrió la obra de la planta de efluentes cloacales y recorrió la ruta provincial N° 3.
Este año se agregó más ornamentación en el principal paseo público de los tinogasteños, con motivos de las fiestas de navidad y año nuevo y se hará una presentación de villancicos el próximo viernes 23
El grave accidente ocurrió sobre Ruta Provincial N° 136 que conduce al complejo termal, a unos 6 kilómetros de esta ciudad.
Del acto de entrega de los decretos (N°3524 y 3525) a ambas cámaras participaron el secretario de Asuntos Institucionales, Gastón Venturini, y autoridades de cámaras de servicios mineros.
Quintar llegó a debate imputado por "homicidio culposo agravado". La fiscal Olga Pereira del Juzgado Correccional N° 2 pidió también la inmediata detención y que sea inhabilitado para conducir durante cuatro años.
A partir de la próxima semana se habilitará el paso para usuarios comunes.
En la invitación, el Presidente no mencionó a la vicepresidenta Cristina Kirchner ni al ministro de Economía, Sergio Massa, aunque sí nombró a la fuerza que conduce.
Es una enfermedad que se presenta en 1 cada 6 mil a 10 mil personas, por lo que se la considera entre las enfermedades poco frecuentes.
Participarán 20 equipos, con la novedad de la participación de dos representantes de la Liga Catamarqueña - recientemente reincorporada a la FCF- y el regreso de los equipos de Andalgalá.
Trabajaron en los lugar efectivos de la Comisaría de Fiambalá para labrar las actuaciones bajo las directivas de la Fiscalía de la Quinta Circunscripción Judicial.
WhatsApp es relativamente seguro gracias al cifrado de extremo a extremo en todos los chats, pero tus datos pueden ser vulnerables si no habilitas una simple función.