
Comienza una semana clave en causas que involucran a Cristina Fernández de Kirchner
Se realizarán audiencias en Casación por las causas Memorándum y Hotesur/Los Sauces, en las que la vicepresidenta fue sobreseída.
Axel Kicillof reflotó el clamor electoral por Cristina Fernández de Kirchner para 2023. Sin embargo advirtió que la definición sobre su futuro quedará en sus manos.
Política y Economía 25/10/2022El gobernador bonaerense, Axel Kicillof, afirmó que la vicepresidenta, Cristina Fernández de Kirchner, "tiene todas las condiciones para ser Presidenta", al tiempo que envió un mensaje al interior del Frente de Todos y subrayó que "hay que pasar urgente a la etapa distributiva y mejorar ingresos".
"Cristina es quien conduce el movimiento político más importantes del país y tiene todas las condiciones para ser Presidenta. A mí me gustaría, pero obviamente la condición de la candidatura va a estar en sus manos", señaló el mandatario provincial.
Al respecto, aclaró que "falta mucho para las elecciones" y también indicó que "ese Cristina 2023 puede significar muchas cosas".
En ese sentido, se quejó de que "en Juntos por el Cambio ya tienen una docena de candidatos" para la Presidencia. "En 2015, Macri hizo campaña adentro del disfraz de Mickey. Ahora están diciendo lo que piensan: es un momento fantástico", sostuvo el mandatario provincial, quien también aseguró que su antecesora, María Eugenia Vidal, "pasó de paloma a halcón, de Heidi a (Margaret) Thatcher".
En declaraciones radiales, el referente del Frente de Todos señaló que "si hay que simplificar la discusión que viene (para 2023), sería la derecha o los derechos". "En el Frente de Todos no tenemos derecho a distraernos. Por eso creo que es prematuro hablar de candidaturas. Por más que nuestro frente cruja, hay que mostrar para dónde queremos ir y no hay que ser abstracto en esto", afirmó.
Vale recordar, que este lunes, el diputado nacional y líder de La Cámpora, Máximo Kirchner, realizó declaraciones en las que planteó un posible panorama de cara a las próximas elecciones generales de 2023. Entre otras frases, hizo referencia a la posibilidad de que su madre, Cristina Fernández de Kirchner se presente como candidata a presidente.
Se realizarán audiencias en Casación por las causas Memorándum y Hotesur/Los Sauces, en las que la vicepresidenta fue sobreseída.
La vicepresidenta de la Nación hablará próximo viernes de nuevo, en La Plata. Tal cual sucedía antes del atentado, donde venía realizando encuentros masivos también los fines de semana, ahora será el recuerdo del Día de la Militancia.
Una consultora reveló datos de opinión pública respecto a las próximas elecciones: Javier Milei se posiciona primero como candidato pero Juntos por el Cambio lidera la global en las elecciones PASO y generales.
La sorpresiva alianza entre Javier Milei y el periodista Carlos Eguia sacudió el tablero electoral neuquino. En esta provincia arranca el cronograma electoral del año próximo con escenario atomizado.
Fernando Burlando junta dos desafíos en su vida: una hija y la inserción en la política.
El partido opositor respondió a los agravios del gobernador riojano en medio del pedido de juicio político a la Corte. “Una delirante agenda judicial para lograr la impunidad de las bandas”, le marcaron.
El operativo montado en la Casa Rosada para recibir a los jugadores se vio frustrado. Alberto Fernández monitoreó desde Olivos el recorrido del plantel desde Ezeiza. Críticas de la AFA al operativo de seguridad.
Ricardo Quintela, el gobernador de La Rioja justifica el recorte de los fondos de coparticipación y el pedido de juicio a la Corte Suprema; entiende que el Consejo de la Magistratura no debería existir y confía en que el peronismo ganará las próximas elecciones.
Con la presencia del gobernador Raúl Jalil y autoridades del Consejo Federal, ayer se realizó el lanzamiento del certamen que dará inicio el 11 de febrero en masculino y en marzo en femenino.
El fallo de los jueces María Claudia Castro, Emiliano Lázzari y Christian Rabaia se conoce este lunes 6 de febrero en los Tribunales de Dolores.
En la invitación, el Presidente no mencionó a la vicepresidenta Cristina Kirchner ni al ministro de Economía, Sergio Massa, aunque sí nombró a la fuerza que conduce.
Participarán 20 equipos, con la novedad de la participación de dos representantes de la Liga Catamarqueña - recientemente reincorporada a la FCF- y el regreso de los equipos de Andalgalá.
Trabajaron en los lugar efectivos de la Comisaría de Fiambalá para labrar las actuaciones bajo las directivas de la Fiscalía de la Quinta Circunscripción Judicial.