
La advertencia de Pablo Moyano a los trabajadores que votaron a Milei
El dirigente sindical aseguró que "después no vale llorar", en referencia a los trabajadores que votaron al líder de La Libertad Avanza.
La actualidad política está inmersa en la incertidumbre y los dos líderes partidarios tienen algo a resolver: el clima social.
Política 12 de octubre de 2022El último mes contrajo las tensiones más altas del año. El atentado hacia la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner fue un punto explícito de incertidumbre en lo que respecta a la paz social. Sacudió las bases de la estabilidad y dio algo de lugar al diálogo. El panorama político-social actualmente se encuentra más calmo pero lejos de la tranquilidad.
Cristina Kirchner atravesó el alegato por la causa Vialidad respecto a la relación directa con asociaciones ilícitas en la obra pública de la provincia Santa Cruz. La imagen de la funcionaria venía en decadencia hasta que se produjo el atentado contra su vida. De allí en adelante la mandataria recibió apoyó de la oposición y de dirigentes internacionales.
Los jueces de la causa comunicaron que su intención principal es dar veredicto antes de fin de año. Los fundamentos de éstos quedarían entonces para marzo del año que viene. El pedido del fiscal Diego Luciani es de 12 años de cárcel y de inhabilitación perpetua de cargos públicos.
La interna del Frente de Todos es otro de los factores que no aportan a la estabilidad de la Argentina. Cristina Kirchner criticó la gestión del ministro de Economía, Sergio Massa, debido a que "es necesaria una política de intervención más precisa y efectiva en el sector y, al mismo tiempo, diseñar un instrumento que refuerce la seguridad alimentaria en materia de indigencia".
La vicepresidenta también se encuentra completamente alejada del presidente Alberto Fernández. Se trata de un jefe de Estado con poco poder a su alcance. El primer mandatario perdió agarre en el Gabinete y termina el año previo a las elecciones analizando la forma más amena de salir del poder. La reelección es imposible.
Juntos por el Cambio es el segundo factor en cuestión. La oposición debería referenciar la tranquilidad de un futuro y hoy se encuentra lejos de hacerlo. La interna dentro de la coalición llegó a cierto punto en el que se piensa la fractura de ésta. Las acusaciones del diputado bonaerense, Facundo Manes, hacia el expresidente Mauricio Macri son un punto de inflexión en la relación intrapartidaria.
Macri anunció la preventa de su libro "Para qué". Éste se publicará efectivamente el 18 de octubre. El expresidente se posiciona como un candidato silencioso de cara a las elecciones de 2023. El ingeniero no anunció su candidatura pero todo indica que podría aparecer en el espectro electoral arrancado el 2023.
La oposición tiene una gran diferenciación respecto a los candidatos presidenciales. El jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, anunció su precandidatura así como lo hizo la presidenta del PRO, Patricia Bullrich. Manes por otro lado se presenta como un equilibrio entre las posturas.
El diputado de Libertad Avanza y candidato presidencial, Javier Milei, es la tercera figura que se presenta en el panorama actual. El economista liberal viajó a España el fin de semana y encabezó un discurso en el acto "Viva 22" del partido español Vox. El legislador porteño compartió escenario con la primera ministra de Italia Giorgia Meloni y el presidente de Vox, Santiago Abascal.
Milei tiene una imagen positiva del 37,9% y una negativa del 32%. El diputado es el segundo candidato con mayor intención de voto. Las posibles quiebras del oficialismo y primera oposición abren un camino directo y llano para que el liberalismo se posicione en la mente de los argentinos.
El dirigente sindical aseguró que "después no vale llorar", en referencia a los trabajadores que votaron al líder de La Libertad Avanza.
La formula Siares-Nieto de Juntos por el Cambio se impuso a Madriaga-Gallardo en la interna de la oposición.
El precandidato presidencial de La Libertad Avanza continuó con sus recorridas de campaña y visitó Córdoba.
El precandidato presidencial de Juntos por el Cambio buscará vencer a su rival interna Patricia Bullrich. Se espera que ambos se muestren unidos en el mismo búnker al finalizar las PASO. "Siempre vamos a estar juntos, ya lo dije", precisó.
Los principales precandidatos a presidente de la Nación tienen en agenda a la Provincia y buscan captar la atención de un electorado apático. Este martes coincidirán en Rosario Sergio Massa y Patricia Bullrich, mientras que Rodríguez Larreta llegará el miércoles.
La Escuela Provincial N°6 ubicada en Lago Escondido de la ciudad de Ushuaia y la Sociedad Rural, en CABA, ocupan los extremos en cuanto a la cantidad de electores que emitirán su sufragio.
El ministro de Economía y candidato a presidente de Unión por la Patria, Sergio Massa, está en Tucumán para encabezar el acto de relanzamiento de campaña en el cual se espera que también esté Máximo Kirchner.
Ocurrió luego de que fracasara el intento de Juntos por el Cambio y La Libertad Avanza por derogar la normativa vigente. Con la reforma aprobada, se vuelve a los dos años de duración de los contratos y se fijó la actualización de los precios cada cuatro meses.
La señal de El Niño sobre las precipitaciones aún se limita al norte del litoral, aunque gradualmente se comenzará a extender al resto del litoral y el centro del país con el correr de la primavera.
Lo hizo luego de haber dado un paso al costado como jefe de Gabinete de la provincia y de que el ministro de Economía y aspirante presidencial, Sergio Massa, asegurara que no debía ir como concejal.
Es un "refuerzo" por $94.000. La medida había sido anticipada por el ministro de Economía, Sergio Massa.
"Milei, mudo", subrayó la aspirante presidencial de Juntos por el Cambio desde Santiago del Estero en alusión a las nulas críticas del fundador de la Libertad Avanza ante el escándalo que protagonizó el exjefe de Gabinete de la provincia.