
Rodríguez Larreta analiza la posibilidad de destinar al Ejército a las fronteras
El precandidato a presidente contó que estudia la medida junto a Pichetto y que tiene como objetivo liberar a la gendarmeria
“El marco institucional para la convivencia de la Argentina es el Parlamento. Allí se debate, esto no depende de una, o dos personas”, dicen en las oficinas del ex mandatario.
Política 15 de septiembre de 2022Si bien no hay definiciones, en el kirchnerismo confirman que evalúan mover los hilos para empezar a generar contactos con el ala dura de Juntos por el Cambio, tras bambalinas. Pero cerca del ex presidente niegan de plano un contacto posterior al intento de asesinato contra Cristina Kirchner, y aseguran que, más allá de la gravedad de la situación, cualquier vínculo político entre el oficialismo y la oposición debe estar enmarcado en el ámbito del Congreso.
En el Instituto Patria confirman, con todas las letras, que la Vicepresidenta está convencida de la necesidad de tender puentes, no sólo con la UCR y el espacio de Elisa Carrió, sino, también, con el mundo macrista. A pesar de la infinidad de encendidos discursos de su jefa política en contra del líder del PRO, en particular por el endeudamiento con el FMI, aseguran que Cristina Kirchner es “profundamente institucionalista”, más allá de “los intentos de caricaturizarla de la oposición y sus colaboradores en los medios”.
Para ratificar que hay vocación de diálogo incluso con los sectores más alejados en el espectro ideológico, remiten a algunos mensajes de la propia CFK. “Esto no es nuevo. Cristina lo viene diciendo hace tiempo”, dicen desde el Senado, en referencia a algunos de sus discursos de los últimos meses. Recuerdan, en particular, que “hasta le puso nombre” a la idea, con la sigla “GANA” - ”Gran Acuerdo Nacional”- que, si se lee como sustantivo, tiene un significado propio. Usó esa referencia en diciembre, en la Plaza de Mayo, rememoran. Y conectan aquella idea con el mensaje que emitió hace tres meses desde El Calafate, cuando listó una serie de problemas en común entre sus propias gestiones y la de Macri, y pidió de “acordar” contra la “economía bimonetaria” para evitar un panorama sombrío.
El principal emisor de la Vicepresidenta es el ministro del Interior, Eduardo “Wado” de Pedro, alto funcionario con despacho en la planta baja de la Casa Rosada, que mantiene diálogos puntuales con el Presidente, pero una interlocución permanente con Cristina Kirchner. De hecho, el contacto del ministro con la jefa del kirchnerismo se profundizó en las dos semanas posteriores al atentado. Más seguido que nunca, desde hace varios días el ministro “desaparece” de sus propias oficinas y se interna en el Senado, donde las conversaciones privadas giran, entre otros temas, en torno al acercamiento con la oposición en lo que el oficialismo considera un momento “muy delicado” de la vida política por el grado de violencia política que evidenció el intento de asesinato a la ex presidenta.
El precandidato a presidente contó que estudia la medida junto a Pichetto y que tiene como objetivo liberar a la gendarmeria
Ignacio "Nacho" Torres le ganó por 2 puntos de ventaja al candidato del oficialismo, que no reconoció la derrota y aseguró que esperará al escrutinio definitivo.
Los principales candidatos analizan suspender sus últimas actividades y otros ya cancelaron los cierres de campaña.
Luego de que la precandidata presidencial de JxC le sugiriera "bajarse" de la compulsa electoral de octubre, el cordobés le contestó en su acto de relanzamiento asegurando que "ofendía a los electores".
El ministro de Economía y candidato a presidente de Unión por la Patria, Sergio Massa, está en Tucumán para encabezar el acto de relanzamiento de campaña en el cual se espera que también esté Máximo Kirchner.
“Es importante que la valoremos y participemos de esta jornada cívica importante para el futuro”, señalo el jefe comunal quién lo hizo acompañado de su señora madre.
Cautela y expectativa en los mercados ante los primeros resultados que indican el buen desempeño de Javier Milei en las primarias para las presidenciales.
Desde este viernes se encuentran disponibles los datos definitivos sobre el lugar y la mesa de votación para los próximos comicios.
El equipo de Demichelis se impuso por 2 a 0 y dejó golpeado al de Jorge Almirón, que deberá afrontar la vuelta de la semifinal ante Palmeiras en Brasil.
"Un empate hubiese sido lo justo por lo que se vio", sostuvo el entrenador de Boca tras la derrota en el Superclásico.
El mejor del encuentro fue Nicolás De La Cruz, aunque también hubo otros puntos altos como Enzo Pérez y Manuel Lanzini, además de los goleadores de la tarde Salomón Rondón y el ingresado Enzo Díaz.
El candidato presidencial no quiso contestar las preguntas sobre las imágenes en las que se ve a al exjefe de Gabinete de Axel Kicillof a bordo de un lujoso yate, junto a la modelo Sofia Clerici.