Voces Escritas El Primer Diario Digital de Tinogasta Voces Escritas El Primer Diario Digital de Tinogasta

Vermut, el clásico que triunfará este verano

Creado hace más de 200 años, se perfila como el infaltable de esta temporada.

Info General 15 de septiembre de 2022 Susana Dicastro Susana Dicastro
Vermut

Si te digo James Bond, Dalí, Cary Grant, Frank Sinatra o incluso la reina Isabel II, ¿adivinarías que tenían en común? Todos ellos fueron fanáticos empedernidos del vermut; la bebida espirituosa que es un clásico y que en la actualidad está marcando tendencia cada vez más entre el consumo de los jóvenes.

Primero le tocó a la cerveza artesanal, luego al gin tonic y ahora es el turno del vermut. Las modas pasan y los clásicos vuelven. Exactamente eso es lo que está sucediendo con este aperitivo.

¿Qué es el vermut?

El vermut es una bebida hecha a base de vino de uvas blancas, puede ser torrontés o chardonnay. Pero también se utilizan otro tipo de cepas como malbec, cabernet o pinot, como es en el caso de los vermut más artesanales que están fabricándose en Argentina.

La base de la bebida es vino, y luego se lo fortifica (es decir se le agrega porcentaje alcohólico) con alcohol neutro. Por eso se lo define como un vino fortificado. Ese alcohol generalmente se macera previamente al vino con una gran cantidad de variantes: cortezas, especias y hierbas. Cada vermut tendrá su propia combinación de botánicos y aromáticas en sus recetas.

“De gente mayor”

El vermut fue creado en 1786 de la mano de los hermanos Carpiano, aunque sus inicios comenzaron con Hipócrates con su revolucionario elíxir: el “vino hipocrático”. Al vermut se lo identificó por años como una bebida consumida exclusivamente por gente mayor; y no es casual que se la considere de esa manera dado que ya desde sus inicios en el trono, esta bebida fue exigida por la reina Isabel II para degustarla todos los días luego de sus almuerzos. Sin embargo, esa connotación fue cambiando, sobre todo, en el último tiempo, esta transformación se debió especialmente a una falta de conocimiento por parte de los más jóvenes; es decir, antes no se sabía muy bien qué era, de qué estaba hecho o cómo combinarlo.

Está de moda

Si bien es una bebida que durante siglos estuvo presente en la cotidianidad de las personas, más aún en países como Italia donde radican sus inicios, y fue a través de los inmigrantes que democratizaron su consumo, hace muchos años que este aperitivo figura en las cartas de las barras de los bares.

Lo bueno es que a partir del crecimiento de la coctelería a nivel mundial y los distintos cursos y capacitaciones que se realizan especialmente en Argentina, el vermut comenzó un ascendente camino hasta el día de hoy, el auge que se evidencia en la actualidad en cuanto al consumo del vermut está estrechamente relacionado con el avance de la coctelería en Latinoamérica.

El vermut es una bebida clásica que nunca dejó de estar de moda. Sin embargo, son las nuevas generaciones las que comenzarlo a redescubrirlo recién ahora. Esto tiene que ver con el auge que ha tenido la coctelería durante los últimos años. Al ser de una familia de bebidas con características particulares es que está teniendo hoy una mayor tendencia de consumo. Además, es una bebida con una graduación alcohólica relativamente baja que tiene sabores muy complejos y que permite combinarlos con una infinidad de destilados, licores o bebidas gaseosas.

Con datos de La Gaceta

Te puede interesar

Lo más visto

Newsletter

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email