:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/semana/4TSPH2L2HFGHJNKXOQEPGMT7G4.jpg)
En este evento Neptuno será el centro de atención para los fanáticos de la astronomía.
Hay un pelotón de provincias que ostentan un triste cinturón: son demasiadas personas que viven en la provincia, por cada empleo privado que se genera. Cuáles son las que tienen peores números.
Info General 08 de septiembre de 2022A medida que los variados signos políticos fueron gobernando los distintos distritos del país, las políticas públicas aplicadas -diferentes entre sí- fueron signando el rumbo de la economía local y, por ende, la forma de vivir de los habitantes de cada provincia.
Así entonces, por ejemplo, en Tierra del Fuego -que tiene 181.983 habitantes según el último censo- hay unos 38.639 empleos privados. Esto muestra que básicamente hay un empleo privado cada cuatro habitantes. En el otro extremo, donde menos se produce (y por ello el distrito que menos exporta y menos dólares genera), está La Rioja, con 30.551 empleos para 403.727 habitantes: más de 13 riojanos por cada empleo privado.
Allí el daño en términos de generación de empleo privado fue la creación de las llamadas SAPEM, una figura legal de Sociedad Anónima de Participación Estatal Mayoritaria, que sirvió como mascarón de proa para espantar a los privados y que el Estado, cada vez más grande y expandido, se haga de los recursos. En La Rioja hay una SAPEM para cada sector productivo, los balances no se presentan en regla, no se sabe qué produce cada empresa, entonces los privados prefieren evitar el riesgo.
En general, los sectores privados no logran generar empleo en lugares donde la cantidad de asistencia social, diversificadas en distintos tipos de planes sociales y ayudas, hace que la diferencia entre la subocupación o el ocio y la changa sean superiores en términos de ingresos al de un trabajador que cumple con un horario y descansa quince o veinte días al año.
De hecho, en cifras oficiales, el Ministerio de Trabajo de la Nación sostuvo que en La Rioja el trabajo privado evolucionó de esta forma: en febrero de 2017 había 33.600 empleados mientras que en junio de este año la cifra es de 30.600 trabajadores. Nadie quiere invertir para producir empleo en la provincia de Carlos Menem.
Esa cifra es tan pequeña que, por ejemplo, Gendarmería en La Rioja tiene en su nómina hoy 38.815 empleados: más de los que el sector privado registra en toda la provincia.
En el caso de Tierra del Fuego, la instalación de un polo de ensamble generó miles de puestos de trabajo automáticamente, por añadidura, la escasez de dólares hace que, cuando no hay moneda para pagar importaciones, se suspenden temporalmente o se generan problemas para pagar salarios en tanto que se suspende la producción. No hay producción nacional integral en ese caso, es esencialmente importación de partes para su ensamble y posterior distribución.
Trabajo realizado por: Diego Molina Gómez.
En este evento Neptuno será el centro de atención para los fanáticos de la astronomía.
En el marco de la negociación con el FMI, el Gobierno nacional igualó el dólar ahorro o solidario con el dólar tarjeta.
Para ver este fenómeno astronómico se recomienda a las personas ir a lugares despejados y con baja contaminación lumínica.
El galardón reconoce los logros destacados en el diseño, la sofisticación técnica y la seguridad. Conocé todos los atributos para validar su autenticidad.
Más allá del sentimiento, ocurre algo palpable: no es sencillo para los ciudadanos argentinos llegar a nuestras Islas Malvinas.
Tras la extensión dispuesta por la AFIP, este jueves se cumple el plazo para que los monotributistas completen el trámite.
El mercado del empleo está pensado para empleados jóvenes. Quienes tienen más de 55 años y pierden el empleo enfrentan una difícil situación. Se los conoce como generación "silver".
También apuntó contra "la casta de economistas" y acusó a Carlos Melconián de haber "estatizado la deuda privada" en tiempos de la dictadura como funcionario del Banco Central.
La señal de El Niño sobre las precipitaciones aún se limita al norte del litoral, aunque gradualmente se comenzará a extender al resto del litoral y el centro del país con el correr de la primavera.
Lo hizo luego de haber dado un paso al costado como jefe de Gabinete de la provincia y de que el ministro de Economía y aspirante presidencial, Sergio Massa, asegurara que no debía ir como concejal.
Es un "refuerzo" por $94.000. La medida había sido anticipada por el ministro de Economía, Sergio Massa.
"Milei, mudo", subrayó la aspirante presidencial de Juntos por el Cambio desde Santiago del Estero en alusión a las nulas críticas del fundador de la Libertad Avanza ante el escándalo que protagonizó el exjefe de Gabinete de la provincia.