
Alerta por una nueva modalidad de estafa a través de Mercado Pago
La empresa emitió una serie de consejos para que los usuarios no se dejen engañar y eviten caer en manos de estafadores.
Cada 23 de agosto se celebra el Día del Internauta, debido a la publicación de la primera página web a nivel mundial, un acontecimiento sin precedentes, que se llevó a cabo en el año 1991 y marcó nuestra historia moderna.
Voces Tech 23 de agosto de 2022 KenstorEl 23 de agosto de 1991 fue el día en el que se publicó por primera vez una página web a nivel mundial. Este hecho se considera uno de los avances tecnológicos más importantes para la humanidad y dio lugar al crecimiento constante de internet. Hoy en día las personas están continuamente conectadas para estar informadas, comunicarse, relacionarse y con la pandemia se intensificó el uso de internet para trabajar y utilizar nuevos servicios.
Se calcula que son más de 4.900 millones de internautas a nivel mundial y la cifra sigue creciendo.
Pero ¿Qué hay detrás de Internet y sus páginas web para que todo funcione? para ello conversamos con César López Salazar – Gerente Comercial Telecom de Vertiv
Por su complejidad, Internet es denominada la Red de Redes, dado que está organizada en diversas redes que se conectan entre sí y generando otras redes de mayor alcance que se conectan a otras, para así poder llegar a transmitir los datos de un lugar a otro ubicado en cualquier parte del mundo.
Para que Internet funcione son necesarios una gran cantidad de tecnologías y protocolos que para el usuario pueden pasar desapercibidos, sin embargo debemos indicar que existe una gran infraestructura crítica que soporta Internet, basados principalmente en Redes de Telecomunicaciones y Centros de Datos, los cuales albergan en sus instalaciones gran cantidad de servidores, sistemas y torres de telecomunicaciones, sistemas de energía, climatización, redes de fibra óptica terrestre y cables submarinos interconectados por todo el mundo. De esta manera permite conectar cualquier usuario y obtener respuesta ante un requerimiento de datos desde la comodidad de su casa, oficina o en cualquier ubicación que se encuentre.
La industria de centros de datos se enfrentó a un aumento en la demanda durante la pandemia de la COVID-19, impulsada por la acelerada transformación digital de las empresas, instituciones, hogares, oficinas, adopción de servicios en la nube, la necesidad de entornos de TI más seguros y resistentes, y la transición hacia modelos de teletrabajo; todo ello implica gran incremento del consumo de datos.
Gartner estima que el gasto de los sistemas de centros de datos en el mundo alcanzará los $226.000 millones para 2022, un 4.7% más que el año anterior. En general, la inversión en TI a nivel mundial crecerá un 5.1% a lo largo del mismo año, para alcanzar los $4.5 millones de millones.
Latinoamérica experimentó inversiones de $6030 millones en centros de datos, una cifra que alcanzaría los $9110 millones en 2027, de acuerdo con Arizton. Esto se debe en gran parte al crecimiento de la conectividad por fibra, la expansión de los operadores de hiperescala, la alta demanda de centros de datos por parte de las industrias y la implementación de la tecnología 5G que todavía viene rezagada en la región pero que necesariamente tendrá que desplegarse en su máxima capacidad de aquí al 2025.
Esta compañía de estudio de mercado añade que Brasil, Chile, Colombia, México, Bolivia y Argentina han liderado el sector en los últimos años.
Varios operadores de centros de datos ya fijaron ambiciosos objetivos de Sostenibilidad para sus organizaciones, los cuales incluyen alcanzar cero emisiones netas de carbono y cero consumos netos de agua en los próximos 10 años. A medida que tratan de alcanzar estos objetivos, están trazando un rumbo para el resto de la industria y aprovechan su escala para agilizar el avance de las tecnologías que permiten operaciones más sostenibles.
El rumbo es claro, para estos innovadores, el primer paso se enfoca en combinar el consumo energético con energías 100% renovables, y capitalizar las nuevas tecnologías de infraestructura crítica para mejorar el consumo energético y reducir la dependencia de sistemas de climatización con uso intensivo de agua.
El próximo paso en el viaje hacia operaciones con cero emisiones netas es reducir la dependencia de la red eléctrica, la cual probablemente continúe dependiendo de fuentes de energía basadas en carbono por un período de tiempo no tan prolongado.
Asimismo, la combinación de Celdas de Combustible, almacenamiento de energía de larga duración con baterías de Litio y Sistemas inteligentes de gestión de potencia, contribuirán con la transformación de una energía proveniente de la red eléctrica a energía renovable generada localmente, viables y económicamente atractivas.
La empresa emitió una serie de consejos para que los usuarios no se dejen engañar y eviten caer en manos de estafadores.
En este cuarto de siglo, Google se convirtió en el buscador más usado en el mundo, al tiempo que ha enfrentado numerosas críticas y hasta acciones judiciales.
Estos datos proporcionan una visión interesante del interés del público sin reflejar necesariamente la intención de voto.
La nueva herramienta está basada en la inteligencia artificial y permite a los usuarios explorar nuevos horizontes. Cómo experimentar con tus propias fotografías la creatividad en historias y reels.
La aplicación streaming comunica a los usuarios el final del soporte en sus pantallas por medio de un correo electrónico
El gobierno fijó una percepción del 100% del Impuesto a las Ganancias y un 25% de Bienes Personales, que se suma al 30% del impuesto PAIS
Sergio Massa fue el candidato que más invirtió en redes sociales para la campaña. Milei no destinó fondos, según los informes de trasparencia de Google y Meta.
YouTube anunció una serie de herramientas innovadoras basadas en inteligencia artificial que simplificarán la creación y edición de videos, incluyendo Dream Screen para Shorts y YouTube Create para producción de videos.
La decisión de Javier Milei empodera a La Libertad Avanza para negociar leyes en un Congreso que se será hostil.
La podrán tener clientes con caja de ahorro en el banco virtual de la empresa, Uilo, con "sólo tres clics".
Así lo destaca el informe presentado por Gett, empresa de video mystery shopping, que relevó las cámaras en más de 7 mil tiendas de diferentes industrias en todo el país.
El contexto general del país y los altos costos dificultan el acceso a las tradiciones navideñas. No hay clima de fiesta.
El evento se desarrollo en el Centro Cultural Municipal y se suman los demás festejos por el aniversario 290 de la fundación de Fiambalá.