Avanzan en el proceso de ordenamiento territorial y regularización dominial

Planificación y Desarrollo del municipio de Tinogasta recibió la visita del secretario de Planificación de la Provincia, Pedro Monferran.

Locales 21 de julio de 2022
Reunion

La secretaria de Planificación y Desarrollo, Erika Peralta, la secretaria de Gobierno, Natalia Ibáñez y la Escribana Municipal Fernanda Almada, recibieron la visita del secretario de Planificación de la Provincia, Pedro Monferran, el director de Planificación de la Provincia, Pablo Quiroga y la directora del Banco de Suelos de la Provincia, María Juarez.

En la oportunidad, las autoridades dialogaron sobre la organización del proceso de ordenamiento territorial; alternativas para la regularización dominial y los nuevos paradigmas de organización administrativa para el trabajo conjunto y coordinado entre Provincia y el Municipio de Tinogasta.

Erika Peralta, secretaria de Planificación y Desarrollo, se expresó al respecto; "Fue una reunión muy importante y fructífera, ya que nos orientaron sobre la manera de trabajar en mayor coordinación respecto de las cuestiones propias que requiere catastro municipal, escribanía y la planificación estratégica de la ciudad, para tener un territorio mejor ordenado. Este proceso enriquece una retroalimentación entre municipio, provincia y nación, y permite trabajar articuladamente, nos instruyeron de como poder gestionar herramientas para mejorar el proceso de organización dominial, que permita transparencia y realmente se vea la presencia del estado ante esta regularización".

En este orden, la Escribana de Gobierno del Municipio, Fernanda Almada, manifestó; "La directora del Banco de Tierra de Catamarca, estuvo proponiéndonos de que trabajemos en forma conjunta con el sistema GIS que es un sistema informático que hoy nos permite tener relevadas todas las tierras que tiene el municipio con los usos y cargar, las situación jurídica o dominial en ese sistema para que nosotros tengamos acceso a la información de forma inmediata, fácil, ágil y cargada a través de un sistema informático. En este sentido, hay que hacer un trabajo en conjunto que lleva tiempo y necesitamos de técnicos especializados que el municipio los tiene o los puede capacitar al equipo humano, estamos articulando eso, para que podamos trabajar todas las áreas del municipio en conjunto".

La escribana también indicó que, por otro lado y respecto a zonas o áreas que son de la provincia y que falta la regularización dominial, dijo; "Hemos estado hablando sobre posibilidades o distintas alternativas, algunas de ellas que se pueda trabajar de forma conjunta con la provincia para tratar de sanear los títulos y de esa forma poder encarar proyectos y no tenemos ordenada la ciudad, y saneados los títulos es muy difícil encarar proyectos ya sea, barrios, canchas o clubes u otras áreas de salud que necesite el municipio".

"Básicamente estuvimos coordinando acciones, viendo cómo podemos armar un circuito administrativo de trabajo que lo tenemos que tener bien trabajado al municipio, para que cuando tengamos requerimiento de la provincia el sistema o forma de trabajo sea similar y hablemos en los mismos términos o manejemos los mismos sistemas y sea más fácil dialogar y buscar soluciones a los distintos problemas que se nos van a ir planteando". Finalizó.

Prensa y Comunicación

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email