
Desde Fundanoa aseguran que aumentaron los casos de miopías en niños y jóvenes
La Fundación Oftalmológica del NOA volvió a atender de manera gratuita en la ciudad de Tinogasta. Fue el Punto Digital y se atendió a más de 170 pacientes.
"Conocí otros centros turísticos que tienen un centro de guardafauna, oficina de informes turísticos donde acercarse a consultar. Acá debería haber por lo menos un cartel donde diga 'no subir'", dijo Lucio Barrado.
Locales 19 de julio de 2022Lucio, Daniela y su hija Agustina, de 11 años, viajaban en una camioneta Fiat Toro 4x2. Su travesía comenzó el miércoles pasado, pero jamás pensaron que un paseo familiar se transformaría en una situación de vida o muerte. En invierno las condiciones climáticas suelen ser extremas con temporales de viento blanco de hasta 100 kilómetros por hora y temperaturas de -30°.
Los tres fueron rescatados el sábado por empleados mineros que circulaban por el mismo camino que regularmente es mantenido por la empresa para la que prestan servicio.
"El miércoles llegamos a la base donde tiene campamento la minera. Era un día espectacular, con mucho sol y ni una nube. Paré en un puesto de la minera y pregunté cómo debíamos hacer para ascender al Balcón del Pissis, y nos indicaron por donde ir. Seguimos y como ya habíamos conducido varias horas y era más del mediodía, decidimos volver. Comenzó el viento blanco y sucedió lo demás. No es que fuimos a las 19 a hacer una travesía imprudente", comentó Barrado.
Recordó que "cuando ascendíamos rumbo al Balcón y hasta cuando comenzamos a bajar había permanentemente máquinas trabajando. Cerca de las 13 comenzaron las ráfagas de viento blanco. Fueron 15 o 30 minutos en que el viento nos bloqueó y se cerró todo. Apenas pudimos avanzar unos metros porque no me permitía ver el camino. Se bloqueó la tracción de la camioneta y ahí quedamos".
Hizo hincapié en que "la gente de la minera está permanentemente trabajando en el camino porque a cada rato van convoyes y otra gente. El problema fue que no pude ir ni para adelante porque estaba bloqueada la camioneta y no se veía nada. Ya se había acumulado nieve", agregó.
Explicó que al advertir que la situación empeoraría, "tratamos de quedarnos tranquilos y ver cómo podíamos solucionar. Pensamos que quienes se accidentaron en Los Andes (Tragedia de Los Andes, año 1972) la pasaron diez veces peor, sin la tecnología que tenemos ahora. Nosotros teníamos la esperanza de que la gente de la minera estuviera permanentemente trabajando, yendo y viniendo, y pensábamos que en algún momento nos iban a encontrar porque estábamos en el camino", remarcó.
Lucio Barrado explicó que lo primero que pensó fue en ahorrar combustible, lo que le permitió calefaccionar el auto durante las cuatro jornadas que estuvieron atrapados.
"Lo primero que pensé fue en ir dosificando lo que me quedaba de combustible, con la temperatura del radiador. Cada media hora prendía la calefacción y fui administrando esa cuestión. A pesar del frio externo, adentro del rodado no se sentía tanto, pero antes del rescate la camioneta me marcaba que afuera había 19 grados bajo", recordó.
Indicó que estuvieron incomunicados los tres días (desde el miércoles hasta el sábado a la tarde cuando fueron rescatados). Recordó que en la caja de la camioneta Fiat Toro 4x2 llevaba cartones y otros elementos, "con los que hice una cobertura y cubrí la parte interna de la cabina".
Barrado sostuvo que a pesar de la gravedad de la situación no perdió su optimismo y que "lo peor fue luchar contra el tiempo, que no se pasaba más. La camioneta medía la temperatura externa y la noche anterior al rescate marcó 19 grados bajo cero".
Dijo además que al momento del rescate estaba durmiendo y que el ruido de una máquina vial que pasó por un costado de la camioneta los alertó. Abrimos una ventanilla y la gente de la minera fue espectacular. Y cuentan con una logística impresionante", subrayó.
Tras recibir los primeros cuidados por parte de los trabajadores comenzaron las tareas para liberar la camioneta, con palas y máquina vial, y se dieron con que toda la tracción estaba congelada.
En varios sectores el rodado estuvo a punto de ser tapado por el manto de nieve.
"Nos rescataron a las 15.30. Sacaron la camioneta y la pusieron en el camino de un convoy que estaba subiendo. Nos hicieron esperar más o menos una hora y volvimos con otro convoy que bajaba. Llegamos a Fiambalá después de las 22. La tormenta seguía todo el tiempo y la minera trabajaba permanentemente con máquinas y palas para liberar el camino", precisó.
Lucio comentó que el lugar debería tener señalizaciones que informen que en la temporada de invierno no se debería ascender al lugar. El encargado de la minera contó que la temperatura en la zona puede llegar a los -30°.
“Tuve la posibilidad de conocer otros centros turísticos y siempre tenés algunos de guarda fauna o de informe turísticos en los ingresos, donde te hacen registrar cuando subís a algún circuito y cuando bajás. Aquí no había nada y estaría bueno, por lo menos, tener alguna señalización que diga que en época invernal no se puede subir”, concluyó el turista.
La Fundación Oftalmológica del NOA volvió a atender de manera gratuita en la ciudad de Tinogasta. Fue el Punto Digital y se atendió a más de 170 pacientes.
"El Cabo Mario Castro supo combatir con valor y bravura apoyado en sus profundas convicciones. Lo dió todo de sí mismo sin pedir nada a cambio", remarcó el Cabo Rene Rosales, camarada, amigo y también VGM.
"Será un espacio de difusión y disfrute de los productos catamarqueños", manifesto el gobernador de la provincia.
Además obras públicas avanza en la obra del Eco Parque “Aldacira Andrada”, manteniendo las especies de árboles autóctonos, flores, césped y un escenario para las actividades culturales.
Las cifras son contudentes y van de los 20 mil a 30 mil y solo porque liquidaron mal la cantidad de días trabajados.
Los mismos se realizaron en Ruta Nacional Nº 60, a la altura del ingreso a la Ciudad de Fiambalá y a las localidades de Salado y Copacabana.
La unidad móvil prestará servicio en el Área de la Mujer, Niñez, Generó y Diversidad, donde funciona “Qariyay” y el Servicio Local de Protección de Niños y Niñas y Adolescentes.
La situación es alarmante ya que el hospital se construyó con el 100% de recursos provinciales y es uno de los principales centros de salud de la zona.
Los interesados e interesadas podrán consultar los productos y modelos disponibles en el sitio web de Tienda BNA.
El cuestionado apartado plantea "la expresa prohibición de corte total de calles y corte de ruta, así como toda otra perturbación a los derechos de la libre circulación de los habitantes".
El ministro de Economía informó que en la primera cuota del aguinaldo, que se paga este mes, los trabajadores que cobren salarios brutos de hasta $880 mil quedarán excentos de pagar del impuesto a las Ganancias.
Representantes de Patricia Bullrich y Horacio Rodríguez Larreta se reunieron por zoom para estudiar el ingreso del líder de Avanza Libertad.
En el Top-5 mundial hay otro país latinoamericano, dos de América del Norte y uno asiático.