
CFK reaparecerá en un acto en La Plata tras la renuncia de Alberto Fernández
La vuelta de Cristina Kirchner en público se da en medio del operativo clamor que se reactivó el sábado pasado en un plenario de la militancia kirchnerista porteña.
El Senado aprobó por unanimidad el proyecto de ley de alivio fiscal que beneficiará a alrededor de 4,5 millones de monotributistas y 140.000 autónomos.
Política 01 de julio de 2022El Senado de la Nación aprobó hoy, y convirtió en ley por unanimidad, el proyecto de ley de alivio fiscal que beneficiará a alrededor de 4,5 millones de monotributistas y 140.000 autónomos, como parte de las medidas propiciadas por el oficialismo, para mejorar la situación de estos sectores clave en la vida económica del país.
El proyecto fue abordado en un breve debate para que pudiera quedar sancionado antes de la medianoche y evitar así que las nuevas escalas se disparen a partir del 1 de julio.
En ese sentido, el jefe del interbloque del Frente de Todos, José Mayans, reclamó adelantar la discusión del proyecto y acortar la lista de oradores de cinco intervenciones a solamente dos: las del jefe de la Comisión de Presupuesto y Hacienda, el oficialista riojano Ricardo Guerra; y la del vicepresidente de esa comisión, el radical chaqueño Víctor Zimmermann.
La iniciativa, presentada por el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, busca por un lado actualizar la facturación de los monotributistas para evitar que tengan que cambiar de categoría y pagar mayores cuotas y, por otro, aumentar las deducciones de ganancias que pagan los empleados que revisten en la categoría de autónomos.
El proyecto suma nuevos beneficios para los sectores de menor facturación e incrementa en un 60% el monto tope de las primeras cuatro categorías del monotributo, mientras que en las dos primeras -A y B- se eliminó el pago del componente impositivo.
Algunos cambios implementados al proyecto original en Diputados contempla que las categorías más bajas del monotributo -A y B- no paguen el componente impositivo, por lo que la cuota mensual será de $288 y $555 por mes, respectivamente.
Para darle progresividad a la medida este beneficio es para los monotributistas "puros", es decir para quienes no tienen otros ingresos ya sea por jubilaciones, relación de dependencia, rentas financieras o alquiler de inmuebles.
De acuerdo al dictamen, la facturación que podrá alcanzar cada categoría del monotributo será la siguiente: Categoría A $ 748.382; Categoría B $1.112.459; Categoría $1.557.443; Categoría D $1.934.273; Categoría E $ 2.277.684,56; Categoría F $ 2.847.105,70; Categoría G $ 3.416.526,83; Categoría H $ 4.229.985,60; Categoría I $ 4.734.330,03; Categoría J $ 5.425.770,00; y Categoría K $ 6.019.594,89.
De esta manera, según se precisó, no incluirá aumento en las cuotas mensuales a pagar, sino que sólo se busca una actualización de los topes máximos de facturación para que los monotributistas no tengan que saltar hacia una escala mayor, o quedar afuera del Régimen Simplificado.
Los cambios impactarán positivamente en la situación económica de 4.498.419 monotributistas, de los cuales el 39% residente en el Área Metropolitana Buenos Aires (AMBA) y el 61% restante en el resto del país.
Con respecto a los autónomos, el proyecto prevé de 2 a 2,5 veces la deducción especial para autónomos y en triplicar la de nuevos profesionales.
El presidente de la Comisión de Presupuesto y Hacienda del Senado, el riojano Ricardo Guerra, dijo que "este proyecto fija que a partir de mañana la vigencia de los nuevos valores de ingresos brutos anuales que conforman escalas de nuevas categorías de monotributistas".
"Ante la actual situación del nivel de inflación es necesario establecer un nuevo alivio fiscal. Nuestro gobierno atiende esa situación y propone un beneficio para 4,5 millones de pequeños contribuyentes y a 140 mil autónomos", explicó.
Zimmermann, en tanto, "celebró estar tratando este proyecto trascendente por la tremenda inflación que tenemos que es motivo de preocupación".
"Este proyecto de media sanción se tuvo solo en cuenta lo que tiene que ver con Ingresos Brutos. Es una actualización insuficiente. Deberíamos modificarla en beneficio de los monotributistas", reclamó Zimmermann.
El senador Mayans tomó las sugerencias de Zimmermann y anunció la idea de crear una "ley correctiva" para que "este proyecto sea aprobado antes de mañana y la nueva norma comience a ser debatida en comisiones cuanto antes".
La vuelta de Cristina Kirchner en público se da en medio del operativo clamor que se reactivó el sábado pasado en un plenario de la militancia kirchnerista porteña.
El mandatario viajará a la ciudad de Santa Rosa acompañado por el ministro de Obras Públicas, Gabriel Katopodis, y su par de Mujeres, Géneros y Diversidad, Ayelén Mazzina, según informó el Gobierno.
"Tanto desde nuestro partido como desde la mesa nacional de Juntos por el Cambio siempre hemos promovido la transparencia electoral para dotar a los ciudadanos de las mejores herramientas para la emisión del voto", sostuvo la UCR en un comunicado oficial.
El Presidente planteó que "no debe haber nadie que señale un candidato en el Frente de Todos", y reconoció egos al interior de la coalición.
El dictamen sostiene que permitirle una nueva postulación le abriría las puertas a un cuarto mandato consecutivo, lo que está vedado por la Constitución local.
Tanto Juntos por el Cambio como el Frente de Izquierda cruzaron al Presidente, quien confirmó que no se presentará como candidato.
Referentes de distintos sectores de la oposición al Gobierno de Alberto Fernández, salieron a las redes sociales para expresar su malestar por el dato de la inflación de abriel.
Una encuesta revela el avance de Javier Milei en la provincia de Buenos Aires y quién es el único candidato de Juntos por el Cambio en condiciones de superarlo.
Los interesados e interesadas podrán consultar los productos y modelos disponibles en el sitio web de Tienda BNA.
El cuestionado apartado plantea "la expresa prohibición de corte total de calles y corte de ruta, así como toda otra perturbación a los derechos de la libre circulación de los habitantes".
El ministro de Economía informó que en la primera cuota del aguinaldo, que se paga este mes, los trabajadores que cobren salarios brutos de hasta $880 mil quedarán excentos de pagar del impuesto a las Ganancias.
Representantes de Patricia Bullrich y Horacio Rodríguez Larreta se reunieron por zoom para estudiar el ingreso del líder de Avanza Libertad.
En el Top-5 mundial hay otro país latinoamericano, dos de América del Norte y uno asiático.