Voces Escritas El Primer Diario Digital de Tinogasta Voces Escritas El Primer Diario Digital de Tinogasta

El tiempo - Tutiempo.net

Scholas Occurrentes realizará un partido por la paz el 10/10 en homenaje a Maradona

El encuentro fue anunciado ante el Papa Francisco. Se disputará en el estadio Olímpico de Roma. Lo recaudado será a beneficio del movimiento educativo.

Deportes 19 de mayo de 2022 Susana Dicastro Susana Dicastro
Maradona

El Movimiento Educativo Internacional Scholas Occurrentes anunció este jueves la realización de un partido por la paz el 10/10 en homenaje a Diego Maradona, durante un acto que encabezó el Papa Francisco.

La presentación oficial del encuentro que se realizará en el estadio Olímpico de Roma contó con la presencia de los ex futbolistas Ronaldinho y Maxi Rodríguez, y del lateral del Barcelona, Dani Alves, quienes invitaron al Santo Padre al partido.

A través de un video, Dalma y Giannina Maradona convocaron a todos a cumplir el sueño de su padre: “Que nos juntemos todos el 10 del 10 por la paz. Por eso junto al Papa y a Scholas, te invitamos a cumplir el sueño de nuestro papá. No solo te invitamos nosotras. Muchas estrellas darán su apoyo”.

Lionel Messi, Ginaluigi Buffon, Ivan Rakitic, Mourinho, Ángel Di María, Pepe Reina, Luis Suarez, son algunos de los que comprometieron su participación ese día de este evento interreligioso para apoyar el llamado a la paz, la unidad y al encuentro.

Los primeros días de enero de 2021, dos meses después del fallecimiento de Maradona el Francisco habló sobre Diego y dejó definición sobre su persona. “En el campo era un poeta, pero también un hombre frágil”, dijo el Papa en una entrevista que publicó el periódico deportivo italiano La Gazzetta dello sport.

“Conocí a Diego Armando Maradona con motivo de un partido por la paz en 2014: recuerdo con placer todo lo que hizo Diego por Scholas Occurrentes, la Fundación que se ocupa de los más necesitados en todo el mundo”, reveló en Sumo Pontífice.

También se refirió a la figura de Maradona futbolista y de hombre. “En la cancha era un poeta, un gran campeón que dio alegría a millones de personas, tanto en Argentina como en Nápoles. Pero también era un hombre muy frágil”, agregó el líder de la Iglesia Católica sobre uno de los máximos ídolos del deporte argentino.

Además de referirse a la capacidad de Maradona como futbolista, y de marcar el estado de su salud, Francisco dio detalles de cómo fue que se enteró que Argentina se consagró campeón del mundo en México 1986 de la mano de Diego y el resto del equipo.

“Tengo un recuerdo personal vinculado al Mundial de 1986, el que ganó Argentina gracias a Maradona. Estaba en Frankfurt, en un momento difícil para mí porque estaba estudiando el idioma y recolectando material para mi tesis. No había podido ver la final de la Copa del Mundo y solo supe el resultado el día después de la victoria de Argentina sobre Alemania, cuando una niña japonesa escribió ‘Viva Argentina’ en la pizarra durante una lección de alemán”, explicó.

El santo padre participó del lanzamiento que se realizó junto a decenas de jóvenes, desde el Aula Magna de la Universidad Urbaniana en la ciudad del Vaticano. Al encuentro asistieron figuras destacadas del arte, el deporte y la tecnología, así como representantes de la sociedad civil de diversos países del mundo.

Bono, líder de U2, fue uno de los invitados especiales junto a Lola Ponce y Aaron Díaz. También estuvieron presentes el senador Martín Lousteau; Julio Piumato, secretarios general de la Unión de Empleados Judiciales de la Nación (UEJN); Fernando Gray, intendente de Esteban Echeverría; Walter Vuoto, intendente de Ushuaia, entre otros. Además, Liz Solari y Gastón Pauls le entregaron copias de proyectos que impulsarán a nivel local para el cuidado del ambiente y el tratamiento de las adicciones.

El Papa encabezó así la clase inaugural de la Escuela Laudato Si, de la que participan 50 estudiantes de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, España, Haitì, Italia, México, Panamá, Paraguay, Portugal. Durante un año, estos jóvenes comprometidos con el cuidado de la Casa Común desarrollarán proyectos de impacto socioambiental en sus comunidades.

El líder de U2 le preguntó al Papa sobre es “súper-poder” de la mujer en el mundo. Francisco le contestó con una simple respuesta: “Solemos hablar de Madre Tierra, no de Padre Tierra. Creo que está muy claro. Como le dije hace un rato, desde aquella tarde de la manzana, mandan ellas”.

Scholas Occurrentes es una organización Internacional de Derecho Pontificio creada por decreto del papa Francisco, presente ya en 190 países. A través de su red integra a más de medio millón de escuelas y redes educativas. Su misión “es lograr la integración de todos los alumnos del mundo a través de propuestas tecnológicas, deportivas y artísticas que promueven la educación desde la cultura del encuentro”, según describen.

La organización nació de los programas “Escuela de Vecinos” y “Escuelas Hermanas” desarrollados en la ciudad de Buenos Aires por iniciativa del entonces arzobispo Jorge Mario Bergoglio, se expandió a los cinco continentes siendo consolidada como Fundación de Derecho Pontificio el 15 de agosto de 2015 y es reconocida ahora como Movimiento Educativo de carácter Internacional en el reciente Quirógrafo suscrito por Su Santidad.

“Teniendo en cuenta que la Fundación Pontificia Scholas Occurrentes hoy sigue expandiendo su benéfica acción y estructurándose como una comunidad de comunidades y un movimiento educativo de carácter internacional, requiere una nueva forma jurídica acorde a esta realidad”, sostiene el documento emitido el pasado 19 de marzo, en la solemnidad de San José.

A principios de este mes, el papa Francisco designó como consultores de la Congregación para la Educación Católica a los dos argentinos que dirigen la fundación pontificia Scholas Occurrentes, José María del Corral y Enrique Palmeyro.

Del Corral, teólogo, pedagogo y profesor universitario, ya había sido designado Presidente del Consejo General de Educación del arzobispado de Buenos Aires por Jorge Bergoglio, cuando el actual Papa estaba a cargo de la arquidiócesis porteña. Luego fue coordinador del Programa Buenos Aires, Ciudad Educativa, creado por la Legislatura porteña.

Palmeyro, director mundial “ad honorem” de Scholas desde 2013, es psicopedagogo, profesor y magíster en Teología, y tiene una larga carrera vinculado a la educación, además de brindar apoyo técnico desde 2011 en la vinculación con el Estado, las universidades e institutos técnicos de organizaciones que nuclean a trabajadores de la Economía Popular. También fue director general de educación de gestión privada en la Ciudad de Buenos Aires y administrador en distintos organismos del Estado.

Te puede interesar

Lo más visto