Voces Escritas El Primer Diario Digital de Tinogasta Voces Escritas El Primer Diario Digital de Tinogasta

El tiempo - Tutiempo.net

La actual etapa censal permitirá conocer las "distintas ruralidades" argentinas

La evolución en el país indica que la población rural representaba el 13,4% del total en 1991, el 10,6 en 2001 y el 9,1 en 2010; es decir, hay un despoblamiento de las áreas rurales.

País 16 de mayo de 2022 Susana Dicastro Susana Dicastro
Censo 2022

El censo rural que se desarrolla de forma presencial en todo el país permitirá conocer una población poco visibilizada, en un país donde existen "distintas ruralidades" y en el que, según el Censo 2010, el 92% vive en urbes, muy por encima de la media mundial, explican investigadores.

Según datos del Indec, en 2010 la población urbana argentina era de 36.517.332 y la rural, 3.599.764.

Según proyecciones del INDEC, en 2020 la Argentina contaba con una población de 45.376.763 millones de personas, con el 92% de su población urbana, "muy por encima de la media mundial (54%) y por encima de la media de Europa (75%), de Estados Unidos (82,2%) y de la propia región de la que forma parte (83%)", evaluó la Dirección Nacional de Población del Registro Nacional de las Personas en un trabajo titulado "Población urbana en Argentina. Evolución y distribución espacial a partir de datos censales".

"Si bien su crecimiento intercensal (2001-2010) fue menor al anterior registro, (la población urbana) sigue creciendo. Se estima que para el 2030 su porcentaje será de 94%", estimó ese trabajo.

El país -agregó- "presenta una distribución espacial desequilibrada: el 37% de la población urbana se encuentra localizada en el Aglomerado Gran Buenos Aires (AGBA). Su peso supera en casi 10 veces a la aglomeración que le sigue en magnitud de población (Gran Córdoba)".

La evolución en el país indica que la población rural representaba el 13,4% del total en 1991, el 10,6 en 2001 y el 9,1 en 2010; es decir, hay un despoblamiento de las áreas rurales.

Sobre este tema, el sociólogo Guillermo Neiman expresó que en la Argentina hay "diferentes ruralidades" que no solo tienen que ver con una cuestión geográfica, sino que están asociadas a distintas actividades productivas, a la composición social y a su mayor o menor grado de vinculación con el mundo urbano,

En ese punto, Neiman diferenció entre "quienes viven de la actividad agraria, quienes están en otras actividades o combinan ambas; los que vienen del ámbito urbano buscando un cambio en la forma de vida y también existen ruralidades en las cuales la actividad productiva a gran escala es dominante".

El operativo rural está coordinado por las Direcciones Provinciales de Estadística de cada provincia junto al Indec, y tiene por objetivo asegurar el barrido territorial en las zonas rurales al igual que en las urbanas para que todas las personas, hogares y viviendas puedan cumplir con su derecho a ser censados.

Te puede interesar

Lo más visto