Voces Escritas El Primer Diario Digital de Tinogasta Voces Escritas El Primer Diario Digital de Tinogasta

El tiempo - Tutiempo.net

Inversión: Más de 20 millones de pesos para recuperar los canales de riego

Este programa beneficiará alrededor de 400 productores y se inserta en el marco de la emergencia Hídrica los Ministerios de Inclusión Digital y Sistemas Productivos, Agua, Energía y Medio Ambiente.

Locales 12 de mayo de 2022 Fabián Juarez
Obras en Anillaco

El Plan de Recuperación de Canales de Riego implica una obra de 3.000 metros que inicia en Anillaco y se extenderá hasta Cerro Negro. Las fuentes de agua superficiales dan origen a los sistemas de riego, con este proyecto se busca recuperar el sistema de canales principales, secundarios y la colocación de compuertas en los distritos de Anillaco, El Puesto, Copacabana, Banda de Lucero y Salado; para hacer más eficaz la captación, conducción y distribución del agua de riego para el uso de los productores, y así se disminuirá el tiempo de rotación del turnado haciéndolos más cortos y eficientes garantizando el recurso en las fincas.

Este programa beneficiará alrededor de 400 productores y se inserta en el marco de la emergencia Hídrica los Ministerios de Inclusión Digital y Sistemas Productivos, Agua, Energía y Medio Ambiente y que junto al Municipio de Tinogasta llevarán adelante la compra de materiales, ejecución de las obras y logística de las mismas.

El intendente Nóblega, afirmó que “Tinogasta viene creciendo en el sector productivo, hemos trabajado mucho para darle valor agregado a la producción en nuestras comunidades. En Anillaco, están las primeras cosechas de uva, por eso comienza aquí este proyecto que significa una inversión de 20 millones de pesos para optimizar este recurso que beneficiará a los productores de loa distritos”.

Al mismo tiempo, el intendente agregó: “El Parque Industrial nos ha permitido elevar un 30 % la producción, por una decisión compartida con el Gobierno de la provincia los productores cobran de contado su producción y en esta Vendimia tuvimos un récord en lo que hace al mosto, más de 10 millones de kilos de uva se han concentrado en mosto y eso permitió que más de 300 millones de pesos vuelvan a los productores”.

Por su parte, el ministro de Agua, Energía y Medio Ambiente; Alberto Kozicki destacó el trabajo de todas las áreas para avanzar en esta obra hídrica. “Esta es una gran obra de riego, es una obra que atravesará miles de metros desde Anillaco hasta Cerro Negro, reforzando lo que falta completado lo que no está y generando nuevas impermeabilizaciones en los lugares que son necesarios, esto tiene mejoras en las eficiencias del sistema de riego, se recuperan caudales que se pierden y este plan generara una repercusión inmediata sobre los sistemas productivos”.

El funcionario provincial agrego que “este año hemos ayudado desde el Ministerio, a poder incrementar en un 30% la producción de uva. Esta obra se gestó con el ministerio de Agricultura y Ganadería, lo que significa que de manera conjunta se formó una unidad de gestión, para poder trabajar en la eficiencia del sistema de agua, tranquera afueras y tranquera adentro, para poder optimizar y valorar el recurso del agua”.

Por ultimo el presidente del Consorcio de Regantes de Anillaco, Francisco Espinoza resaltó que “esto significa una nueva meta, tenemos muchas acequias donde se pierde el agua sobre todo en la temporada de verano. Con esto mejoraríamos el caudal de agua y necesitamos recuperar el mismo caudal que sale desde el río La Troya, y trae además la instalación de 70 compuertas que mejorará ´la pala´, esperamos que pronto esto sea realidad”.

Te puede interesar

Lo más visto