
Ricardo Lorenzetti: “No hay proscripción contra Cristina Kirchner”
El juez de la Corte Suprema remarcó que "si la ley dice que uno puede competir hasta que haya sentencia firme de condena, es así".
Fue la explicación que dio el Presidente del CD Fiambalá, Oscar Toro. El legislador agrego; "Para la destitución del concejal acusado se necesita un condena de la justicia".
Política 22 de abril de 2022En la jornada de ayer el bloque de Juntos por el cambio integrado por Delicia Alaníz, Sonia Díaz y Oscar Toro (Pte.) brindaron una conferencia de prensa para explicar la situación del concejal oficialista, Roger Almendra.
“No queremos ser injustos, nos basamos legalmente en lo que dice nuestro reglamento interno", comenzó diciendo Oscar Toro, Presidente del Concejo Deliberante.
En ese orden el legislador agrego; "Para la destitución del concejal acusado se necesita un condena de la justicia o la denuncia de la presunta víctima con la firma de por los menos 5% del padrón electoral. Almendra fue elegido por el pueblo y seguirá en el Concejo Deliberante a menos que su decisión sea otra”.
Recordemos que Almendra había sido denunciado el fin de semana por su ex pareja, que es funcionaria del municipio de Fiambalá. La mujer denunció en la comisaría fiambalense que el edil la agredió físicamente tras mantener una discusión en el domicilio de este. Según se conoció, la joven ya habría sido agredida en otras ocasiones por el hombre, pero es la primera vez que se anima a hacer la denuncia penal.
Almendra fue condenado en el 2018 por golpear y encerrar a una ex pareja. Le impusieron una pena de 3 años de prisión en suspenso. En el 2021 resultó electo como concejal.
El juez de la Corte Suprema remarcó que "si la ley dice que uno puede competir hasta que haya sentencia firme de condena, es así".
Comenzó la carrera para buscarle el compañero de formula a Raúl Jalil para las próximas elecciones. Los senadores quieren a Dusso, algunos intendentes también, entre ellos Roxana Paulón. Nóblega busca que se rompan las asimetrías con las capitales.
El gobernador de Formosa, Gildo Insfrán, quiere permanecer en el poder por octavo mandato consecutivo y convocó a elecciones desdobladas para el 25 de junio. Ya son 18 las provincias que separaron su elección de la nacional.
Así lo definieron a través de una acordada de cuatro páginas firmada por los camaristas Alberto Dalla Via, Santiago Corcuera y Daniel Bejas.
El jefe de Gobierno de la Ciudad y precandidato a presidente, Horacio Rodríguez Larreta, habló sobre la aceleración de precios que padecen los argentinos en la previa a que se conozca la inflación de febrero.
Los que no asistan a votar y no puedan justificar su ausencia, deberán pagar una multa "dentro de los 60 días de la respectiva elección".
La decisión se tomó tras una jornada de incertidumbre por la suspensión de los comicios a gobernador.
Agustín Rossi, Victoria Tolosa Paz, Aníbal Fernández y Santiago Cafiero celebraron la decisión de Alberto Fernández de no buscar la reelección y fortalecer el Frente de Todos.
Los interesados e interesadas podrán consultar los productos y modelos disponibles en el sitio web de Tienda BNA.
El cuestionado apartado plantea "la expresa prohibición de corte total de calles y corte de ruta, así como toda otra perturbación a los derechos de la libre circulación de los habitantes".
El ministro de Economía informó que en la primera cuota del aguinaldo, que se paga este mes, los trabajadores que cobren salarios brutos de hasta $880 mil quedarán excentos de pagar del impuesto a las Ganancias.
Representantes de Patricia Bullrich y Horacio Rodríguez Larreta se reunieron por zoom para estudiar el ingreso del líder de Avanza Libertad.
En el Top-5 mundial hay otro país latinoamericano, dos de América del Norte y uno asiático.