El Ministerio de Educación de la provincia, presentó la Agenda Educativa 2023/2024 para las instituciones educativas de gestión pública y privada, de período común y período especial de Catamarca.
La Agenda Escolar 2023/2024, para las instituciones educativas de gestión pública y privada, de período común y período especial de la provincia de Catamarca comenzara en marzo.
Todas las provincias ya confirmaron sus fechas de comienzo del año lectivo. Solo queda que cuatro jurisdicciones decidan las fechas de las vacaciones de invierno.
El ministro de Economía, Sergio Massa, y su par de Educación, Jaime Perczyk, confirmaron el incremento del programan que reciben 1,7 millones de estudiantes.
Se ofrecieron un total de 1255 horas cátedra interinas y suplentes, de las cuales los docentes optaron 827 horas, dejando vacantes 428.
Directivos y docentes asumieron el compromiso de brindar propuestas pedagógicas innovadoras, respondiendo a las necesidades de cada niño y niña, en pos de fortalecer la comunicación y el trabajo conjunto entre escuela, familia y comunidad.
Tiene la finalidad de que los estudiantes puedan presenciar el encuentro entre Argentina y Polonia por el Mundial Qatar 2022 que iniciará a las 16.
El examen, que organiza el Ministerio de Educación, tiene el objetivo de obtener una medición intermedia entre la prueba censal de primaria del año 2021 y la del 2023.
Escuelas de Capayán, Belén y Tinogasta fueron ganadoras del concurso, fueron enviados un total de 92 proyectos. Las instituciones ganadoras recibirán un televisor y un proyector.
Se indica que el espacio institucional y del aula, es un ámbito propicio para conversar y compartir emociones y saberes luego del evento deportivo.
El Ministerio de Educación autorizó a los establecimientos educativos a iniciar la jornada escolar 30 minutos después del primer partido de la selección.
El Gobierno nacional delegó en los gobernadores las medidas en los colegios de cara al partido de la Selección contra Arabia Saudita en el Mundial de Fútbol de Qatar.