El aumento será del 35% a pagar en tres cuotas, y sin cláusula de revisión, para el personal docente de la Provincia período 2021.
El titular de la cartera de Educación reiteró que la prioridad del Gobierno es asegurar la presencia de los alumnos en las aulas, aunque aclaró que si no se logra bajar la circulación del virus y de personas de manera innecesaria, "indefectiblemente terminará impactando en las escuelas".
El ministro de Educación aclaró que "si tiene que haber una disminución de presencialidad en las escuelas" por la segunda ola de coronavirus, esto "no implicará la suspensión absoluta" de esta modalidad.
Se realizó este sábado 10 de abril, la 1° Asamblea Ordinaria de Opción para la Cobertura de Cargos de Interinatos y Suplencias docentes en todas las Escuelas Cabeceras Departamentales para las Instituciones Educativas de los niveles inicial, primario, especial y adultos.
“Si hay que avanzar con medidas restrictivas, no debemos comenzar por la escuela que es un espacio seguro”, planteó el Ministro de Educación de la Nación.
El Ministerio de Educación recibió la autorización para realizar este sábado 10 de abril la Asamblea Ordinaria para la Cobertura de Cargos de Interinatos y Suplencias docentes en todas las escuelas cabeceras departamentales.
Los sindicalistas informaron que iniciarán un plan de lucha una vez que se confirme la liberación de las partes, debido a que se vencieron los plazos estipulados en la conciliación sin llegar a un acuerdo.
Lo informó el Ministerio de Educación de la Nación, luego de una reunión virtual con los titulares de las carteras educativas de las 23 provincias. El índice de contagios es del 0,12% sobre el total de alumnos matriculados
Aunque existe preocupación frente a la segunda ola, dijo que "los peores focos de contagio están dados por las reuniones sociales y no por la presencialidad educativa" y que "están dadas las condiciones para seguir".
La ministra de Educación agrego que “el cierre de los establecimientos educativos se debe a la cantidad de casos en relación a la cantidad de habitantes que se han incrementado”.
Pero si el Gobierno también da una muestra de acercamiento con una oferta superior al 34,6% que propone.
La ministra de Educación Andrea Centurión junto con su gabinete analizó el retorno a la presencialidad, en el marco de los protocolos previstos con un seguimiento de las medidas y efectos de la pandemia del coronavirus.