Los mandatarios provinciales alineados con el Frente de Todos exigieron “la definición de un plan concreto para resolver el abastecimiento de combustibles fósiles”, entre otros cuestionamientos.
“No podemos seguir alimentando tamaño monstruo como es el puerto, en detrimento de nuestras provincias”.
Durante su exposición en la Sesión Especial del Comité de Descolonización de la Organización de las Naciones Unidas, el Canciller le dijo además que "es momento" de que "deje en las páginas de la historia su ejercicio de potencia colonial".
Los cuatro jueces del máximo tribunal señalaron que no hay gravedad institucional en las objeciones que hizo la vicepresidenta, acusada de ser la jefa de una asociación ilícita que hizo negociados con 51 obras cedidas al empresario Lázaro Báez en la provincia de Santa Cruz.
El oficialismo introdujo cambios en el texto para beneficiar a las categorías más bajas. Esto destrabó la posibilidad de que la oposición acompañe la iniciativa. La iniciativa era impulsada por Sergio Massa.
Daniel Scioli defendió el gasoducto Néstor Kirchner: “Es una obra estratégica”. También negó que haya un cepo: “Hay una administración responsable”.
El intendente de Tinogasta es vocal de la Mesa Ejecutiva. Se habló de las gestiones por el Corredor Bioceánico Ferroviario del Paso San Francisco, los proyectos y obras de infraestructura.
El proyecto de ley que impulsa Sergio Massa beneficiará también a 140.000 trabajadores autónomos. Los monotributistas podrán facturar más sin aumento de la cuota a pagar ante AFIP.
Cumbre ayer entre Martín Guzmán, Miguel Pesce y el debutante Daniel Scioli. Fue mientras el dólar blue trepaba a $224 y crecía la desconfianza sobre la deuda en pesos. La consigna fue: cerrar más la pérdida de dólares. El Banco Central no retiene. DNU de Presupuesto viene con novedades.
El exembajador en Brasil se hace cargo al frente de la cartera en reemplazo del saliente Matías Kulfas. A las 18 será el acto de jura encabezado por el presidente Alberto Fernández.
La AFIP reglamentó las modificaciones del Impuesto a las Ganancias para que las trabajadoras y los trabajadores con salarios mensuales de hasta $280.792 brutos dejen de pagar el tributo. La modificación rige para los salarios devengados a partir del 1 de junio de 2022.
En su regreso a la exposición pública tras dar positivo de Covid-19, el gobernador Raúl Jalil habló de diferentes temas con la prensa.