Sesiona en Ginebra el Consejo Consultivo de la Organización Mundial de la Salud. Comité de expertos recomendó no levantar alerta mundial por contagios.
Los test rápidos se realizarán de manera gratuita, segura y confidencial, con el objetivo de concientizar sobre su importancia para obtener un diagnóstico temprano.
El Ministerio de Salud de la Nación instó a las provincias a extremar sus medidas de prevención y detección de casos para reforzar la vigilancia. Hasta el momento se han reportado al menos 28 pacientes con alguna de estas infecciones.
Un trabajo realizado por científicos suecos, que fue publicado en The Lancet, logró determinar cuál es el rol de esta variante ante la infección repetida. Qué impacto tienen estos hallazgos.
Mientras las vacunas sirven para reducir el riesgo de complicaciones por el COVID, hoy también hay 5 fármacos para tratamiento de los afectados. Son medicamentos con “recomendación fuerte” del grupo de expertos de la OMS
Salud
21/01/2023
Valeria Román
La aplicación se usa a través de los teléfonos celulares y permite obtener el certificado de vacunación para presentar en el exterior. Cuáles fueron los motivos de demoras en el registro.
La variante Ómicron y sus linajes continúan produciendo olas de casos. Qué se debe hacer cuanto antes para reducir el riesgo de contagiarse el coronavirus y sufrir secuelas.
La vacuna Arvac Cecilia Grierson es desarrollada en conjunto por el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet) Argentina, la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM) y el laboratorio privado Pablo Cassará.
No se podrán enviar más por medios electrónicos fotos de las recetas médicas a las farmacias. Sí, en cambio, estará vigente un software oficial para indicaciones digitales.
El hallazgo fue publicado en la revista Science Translational Medicine y explica el origen de un problema que millones de personas padecen.
El Ministerio de Salud informó que 140.800 personas viven con esa enfermedad en el país y el 65% de las personas diagnosticadas se atiende en el sistema de salud público.
Los Trastornos de la Conducta Alimenticia (TCA) son alteraciones mentales que generan un comportamiento patológico frente a la ingesta de alimentos y también conlleva una obsesión por el peso.
Salud
30/11/2022
VIRGINIA BUSNELLI