Hot Sale 2024

Las ventas se incrementaron un 29% respecto al año pasado

La facturación total fue de $28.146.089.947. Los beneficios de financiación y envíos gratuitos fueron los más valorados.
Economía 16 de Mayo de 2024
Las ventas se incrementaron un 29% respecto al año pasado

Se llevó a cabo una nueva edición del Hot Sale entre el 13 y el 15 de mayo. Se trata de uno de los eventos de comercio electrónico más esperados por los argentinos, tanto para consumidores como para los comerciantes. Se esperaba que ayudara a repuntar el consumo y el balance es positivo, ya que las ventas se incrementaron un 29% respecto al año pasado.

Cabe aclarar, que el evento en sí finalizó, pero aún quedan algunas tiendas específicas que desde un primer momento indicaron que tendrían toda la semana con descuentos, promociones y financiación.

Balance positivo, números alentadores

Tiendanube compartió información actualizada con los resultados del Hot Sale 2024 de las marcas que utilizaron su plataforma para vender online:

  • Facturación total: $28.146.089.947. 
  • Ventas totales: 385.131.
  • Ticket promedio por venta: $73.082.
  • Cantidad promedio de productos por orden: 3.
  • Cantidad de productos totales: 1.118.382.
  • Productos vendidos por minuto en promedio: 259 productos.

Los mayores pico de ventas ocurrieron, en primer lugar, con más de 35 mil productos por hora el lunes 13 de mayo a las 00 horas . Le sigue con más de 23 mil productos por hora el martes 14 de mayo a las 11 horas; y cierra el ranking con más de 21 mil productos por hora el miércoles 15 de mayo a las 11 horas.

Perfil del comprador

En esta nueva edición del Hot Sale, el 80% de las ventas totales se enviaron a domicilio a través de empresas de logística, mientras que el 20% optó por el retiro en tiendas físicas o puntos de venta.

En cuanto a los medios de pago, el 75% de las ventas fueron abonadas a través de tarjetas de crédito, donde la financiación se dividió en, el 46% en 1 pago, el 25% en 3 cuotas y el 25% en 6 cuotas. Las tarjetas de débito representaron el 3% de los pagos realizados, mientras que el dinero en cuenta en billeteras virtuales o pasarelas de pago fueron utilizadas en un 4% de las compras respectivamente. La segunda opción más elegida, fue el método de transferencia bancaria, la cual representó el 10% sobre el total de las ventas. 

Respecto de las plazas desde donde se realizaron las compras, la mitad de los consumidores (50%) se ubican en CABA y GBA, seguido por Buenos Aires (14%), Córdoba (9%), Santa Fe (7%). El resto del país representa un 20% de las plazas.

Ventas por segmento por segmento

  • Indumentaria: representa el 47% del total de las ventas, con un ticket promedio de $73.514
  • Deco y Hogar: representa el 9% de las ventas, con un ticket promedio de $125.185
  • Salud y Belleza: representa el 8% de las ventas, con un ticket promedio de $51.165
  • Librería, Arte y Educación: representa el 4% de las ventas, con un ticket promedio $44.156
  • Comida y Bebidas: representa el 2% de las ventas, con un ticket promedio de $49.423
  • Electrónica y Tecnología: representa el 1% de las ventas, con un ticket promedio de $140.778
  • Otros segmentos: representa el 29% de las ventas, con un ticket promedio de $66.345 (incluye gifts, juguetes, deportes, mascotas, digital, industrial, servicios, eroticos, equipment machines, artículos de oficina, viajes, autos, antiguedades, música y películas).

 

Comentarios
Más de Economía
A través de un DNU, el Gobierno amplió la emisión de Letras del Tesoro con vencimiento en 2024
La medida se tomó en el marco de una estrategia de reducción de la emisión monetaria, según el Poder Ejecutivo.
27/05/2024
Cuánto puedo transferir ahora desde Mercado Pago sin declarar
La Administración Federal de Ingresos Públicos aumentó los montos por los que las entidades bancarias deben informar. De cuánto son ahora y qué pasa si los supero.
25/05/2024
El Gobierno extendió el programa Cuota Simple hasta fin de año y suma 9 y 12 cuotas fijas
El programa abarca 35 rubros y busca fomentar el consumo en medio de la recesión.
17/05/2024
Por qué se dice que los créditos hipotecarios son "un motor para la economía"
El acceso a la vivienda y la rotación de stock son algunos de los factores que motorizan la economía. Pero, además, el mercado inmobiliario y la construcción esperan el impacto.
16/05/2024
Una familia argentina necesitó más de $800.000 para no ser pobre en abril
El dato surge del informe mensual del Indec, que se presenta junto con el de inflación, la cual alcanzó un 8,8% en abril.
14/05/2024
El INDEC revela el IPC de abril, que según los analistas se desaceleró a un dígito
Las previsiones marcan que sería el primer mes con una variación de un dígito desde la asunción de Javier Milei.
14/05/2024