Protesta sindical

En cinco meses Milei duplica el promedio anual de paros en 40 años de democracia

En contra de la Ley Bases, los sindicatos fundamentaron la medida de fuerza.
País 9 de Mayo de 2024
En cinco meses Milei duplica el promedio anual de paros en 40 años de democracia

El Gobierno de Javier Milei transita el segundo paro nacional en los cinco meses que lleva de mandato y duplica así el promedio de paros anuales que arrojan los 40 años de democracia que da un 1,05 paro por año.

Bajo la consigana “Milei pará la mano. La Patria no se vende” esta segunda convocatoria está impulsada por la CGT y las dos CTA.

“En defensa de los derechos laborales, sociales y previsonales y del modelo sindical por salario digno por derechos laborales, paro nacional”, completa la proclama.

Pese a haber acogido varios de los reclamos sindicales que criticaban a los sindicatos, la nueva Ley Bases que obtuvo la aprobación en Diputados y que ya está en el Senado, es el motivador de este nuevo reclamo.

Las centrales sindicales acusan a “un gobierno nacional que, en nombre de una mal entendida libertad de mercado, implementa un ajuste brutal que sufren especialmente los sectores de menores ingresos, las clases medias asalariadas, jubilados y pensionados”

Además en un comunicado explicaron que el Poder Ejecutivo, “promueve una quita de derechos laborales y sociales, redefine el rol del Estado, cerrando y achicando a su mínima expresión importantes dependencias e instituciones que brindan asistencia a nuestra población, generando de esta forma cientos de miles de despidos de servidores públicos”, advirtieron.

Los gremios criticaron la paralización de la obra pública y su impacto en el desempleo, el desfinanciamiento de la seguridad social, la salud pública, la educación, la ciencia y la cultura, “poniendo en riesgo la vida de nuestros mayores y la población en general” y “promoviendo peligrosas políticas de privatización de empresas públicas y de entrega de los recursos del patrimonio nacional”, apuntaron.

Paros por Gobierno 

Ricardo Alfonsín: 13 paros

PUBLICIDAD

Carlos Menem: 8 paros en sus dos mandatos 

Fernando de la Rua: 8 paros

Eduardo Duhalde: 2 paros

Néstor Kirchner: 1 paro

Cristina Kirchner: 5 paros en sus dos mandatos 

Mauricio Macri: 5 paros

Alberto Fernández: 0  

Javier Milei: 2 paros

Comentarios
Más de País
El Gobierno volvio a congelar las tarifas de luz y gas: cómo se actualizarán
Es la segunda vez consecutiva que se frena el ajuste. Desde el Palacio de Hacienda no quieren que nada afecte en el combate a la inflación y cambiaron la forma de actualización.
AYER
La Armada argentina comenzará un ejercicio naval conjunto con un portaaviones nuclear de Estados Unidos
La impresionante nave norteamericana arribó acompañada de dos escoltas para formar parte del ejercicio "Gringo-Gaucho II", que tiene como objetivo mejorar las capacidades navales de la Argentina
30/05/2024
El Gobierno afirmó que acordó con las prepagas cómo se devolverá el dinero a afiliados
Indicaron que se logró negociar en el marco de la audiencia por la causa que investiga cartelización para fijar precios.
28/05/2024
La nafta vuelve a subir fuerte: cuándo rige y de cuánto será el aumento
El Gobierno actualizó el impuesto que pesan sobre la nafta y el gasoil.
28/05/2024
Francos respaldó a Pettovello: “Si el 60% de los alimentos es yerba mate estamos en un problema”
El flamante jefe de Gabinete respaldó la apelación de la cartera que lidera Pettovello ante la decisión del juez Sebastián Casanello.
28/05/2024
Causa Comedores: La Justicia citó a indagatoria a Eduardo Belliboni
El juez Sebastián Casanello llamó a declarar al líder del Polo Obrero. También citó al Gobierno a que elabore un plan para entregar los alimentos en los depósitos.
27/05/2024