Catamarca minera

Alfredo Marchioli : “¿Vamos a tener que lamentar el fallecimiento de una o más personas?"

El legislador opositor le pidió al Gobierno que ocupe su rol y exija a la empreasa China que cumpla con la ley. Hugo Ávila pidió citar a la ministra Soria.
Provinciales 8 de Mayo de 2024
Alfredo Marchioli : “¿Vamos a tener que lamentar el fallecimiento de una o más personas?”

En la primera sesión ordinaria de la Cámara de Diputados, el diputado provincial Alfredo Marchioli (UCR) reclamó que este “no es un hecho casual” y recordó que la empresa Zijin-Liex “llega al tercero o cuarto incumplimiento a las normas de seguridad”. En ese sentido, leyó los correos electrónicos que se reprodujeron en este artículo y cargó contra el Ministerio de Minería y el Ministerio de Trabajo.

“¿Vamos a tener que lamentar el fallecimiento de una o más personas para que el Gobierno ocupe su rol y exija que se cumpla con la ley? ¿Creen que bajo esas condiciones de incumplimiento es posible una licencia social? ¿Cualquiera de nosotros permitiría esto en Fiambalá? ¿Qué hace el Ministerio de Minería? ¿Queremos actividad minera en serio? No es una cuestión cultural, es una cuestión legal. Reclamen al Gobierno que haga un sumario y sancione a la empresa, para evitar que en la próxima se pierdan vidas”, apuntó Marchioli.

Piden citar a la ministra Soria a la Cámara

A su vez, el diputado Hugo Ávila (FAC) pidió citar a la ministra de Trabajo, Verónica Soria, a dar explicaciones. Incluso hubo reclamos desde el oficialismo.

“Prestemos atención a las situaciones críticas que se están viviendo. El gobernador Raúl Jalil nos planteó una idealización de la política minera de la Provincia, dijo que estaría brindando importantes recursos económicos, cadena de valor local, empleo y condiciones dignas para los catamarqueños. Hoy la realidad mata el relato, con un paro en los campamentos mineros en la cordillera en Fiambalá, producto del incumplimiento de la empresa que explota el litio. No es nuevo, se viene reiterando y vio la luz en el conflicto de enero: se dijo que había trabajadores precarizados, que no se cumplían los rosters, quejas de la comida, el agua y los protocolos de traslado”, reclamó Ávila.

Leer Más: “Solicito a usted como gerente actuar en consecuencia y velar por la seguridad de todos los empleados”

El diputado recordó que “se pretende una adaptación cultural de los chinos”, pero aseguró que “lo que pasa claramente es que hay un Ministerio de Trabajo pintado, que no hace cumplir el convenio de trabajo”.

En ese sentido fue que propuso invitar a la ministra de Trabajo, Verónica Soria, “a que nos explique por qué pasa esto”.

En esa línea, sorprendió la crítica del diputado oficialista Juan Denett, quien si bien valoró los controles del Ministerio de Minería y remarcó que “ha actuado siempre con Policía Minera y cuando hubo que parar proyectos se lo hizo”, sí adhirió “al reclamo sobre el Ministerio de Trabajo y los controles que tienen que hacer sobre la calidad de las condiciones de los empleados”.

PUBLICIDAD

Los mineros quedaron varados mientras subían hacia la mina, ubicada a 160 kilómetros de Fiambalá y a 4.300 metros sobre el nivel del mar, sobre la Cordillera y rodeado por los volcanes que comprenden los Seismiles.

Los grupos viajaban en combis a las que se les congeló el motor, dejándolos varados en medio del camino, y bajo una tormenta de viento y nieve.

La empresa asiática desembarcó en el país en el 2016 con un plan de inversión de u$s450 millones.

Comentarios
Más de Provinciales
El gobierno provincial confirmó que se reactivarán las obras de fibra óptica en el Oeste
See acordó con la empresa ARSAT retomar los tramos El Salado-Fiambalá (100 km) y Villa Mazán-Andalgalá (154 km), que se encuentran en su etapa final de ejecución.
31/05/2024
"El Tribunal de Cuentas promueve la corrupción e impunidad de los delitos contra la administración pública"
El diputado Alfredo Marchioli cuestionó la resolución del Tribunal de Cuentas que paraliza las investigaciones iniciadas en contra de municipios por presuntas irregularidades en las rendiciones.
31/05/2024
Jalil gestionó fondos ante el CFI para fortalecer las MiPyMEs
El convenio contempla un aporte de $500 millones destinado a asistir financieramente al FOGACAT con el fin de reforzar las acciones llevadas adelante por la Provincia y el CFI.
30/05/2024
El Gobierno otorgó a los gremios estatales un aumento del 18% más bono
Habrá actualización bimestral según el l Índice de Precios al Consumidor Nivel General (IPC) y será acumulativo para los siguientes meses.
21/05/2024
Catamarca e Italia trabajarán para el desarrollo y comercialización del aceite de nuez
El proyecto promueve la construcción de una o más plantas para la producción de aceite de nuez, con la utilización de nueces locales seleccionadas y embotellamiento en botellas de 125 ml, 250 ml o 500 ml.
20/05/2024
Nóblega participó de la Cumbre “De la crisis climática” en el Vaticano
El exintendente de Tinogasta culminó su visita con una reunión junto al Papa Francisco. "Le manifeste el saludo del pueblo catamarqueño", contó.
20/05/2024