Microclima

La obra pública, factor clave en las negociaciones con gobernadores por la Ley Bases

El Ejecutivo no descansa y quiere llegar lo más seguro posible al tratamiento de los proyectos de ley en la Cámara Alta.
Política 4 de Mayo de 2024
La obra pública, factor clave en las negociaciones con gobernadores por la Ley Bases

El Gobierno de Javier Milei sigue con las negociaciones de cara al debate de la Ley Bases y el paquete fiscal en el Senado, que esperan tratarse la semana que viene en comisiones. Aunque existe optimismo, en Casa Rosada posan la vista sobretodo en los gobernadores independientes y en determinados intereses que estos puedan tener, que podrían beneficiar a ambas partes: la obra pública prioritaria aparece en escena, como también la cesión de empresas. 

Antes de obtener la media sanción en Diputados, en el Gobierno ya estaban atentos a la situación en la Cámara Alta en donde hay un microclima que complica la oficialismo, que solo tiene siete senadores propios contra 33 de Unión por la Patria. El número de La Libertad Avanza puede aumentar -tras sus acuerdos con el PRO- pero aún así la situación es mucho más complicada. 

Para avanzar, y no tener un mal trago durante el tratamiento de la Ley Bases y el paquete fiscal en esa instancia, colaboradores del Ejecutivo confirmaron que en las negociaciones con los mandatarios provinciales está sobre la mesa entregar obra pública nacional a las provincias -las que están casi terminadas y que tienen financiamiento internacional- o avanzar sobre las preferentes que los territorios necesitan concluir. 

Otra propuesta también es colaborar con los vencimientos que existen de créditos en dólares y pasarlos por las deudas en pesos de las provincias con el Estado Nacional que tiene como respaldo la coparticipación. 

Los ojos sobre los gobernadores del sur 

El Gobierno sabe que el grupo de los patagónicos es uno de los que más cuestionan las medidas del Gobierno. Pero, sin embargo, poco a poco las cosas se fueron ablandando. Tanto Claudio Vidal, Rolo Figueroa como Alberto Wereltilneck son nombrados en Casa de Gobierno como los "más difíciles" para llegar a un acuerdo que permita que la Ley Bases y el paquete fiscal logren la sanción completa de forma holgada. El Impuesto a las Ganancias (ahora Ingresos Personales) es uno de los puntos que más controversia genera en esta región. 

Asimismo, una alta fuente de Balcarce 50 explicó que, por ejemplo, a través de la Ley Bases Yacimientos Carboníferos Río Turbio pasaría a un esquema mixto -mitad privado y mitad de la provincia- donde Nación deja de tener injerencia. Según el Gobierno, es para "beneficiar a las provincias", porque no son para el Ejecutivo esos artículos. Algo parecido ocurre con el Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI) y los cambios en los hidrocarburos. 

Santa Cruz es una de las provincias más luchadoras para el Gobierno porque, si bien se ha reunido en más de una oportunidad Vidal con el ministro Guillermo Francos, es un hecho que fuentes gubernamentales aún lo tildan de "complicado" al sindicalista. Cabe destacar que durante el tratamiento de la Ley Bases en Diputados, los legisladores de Santa Cruz votaron dos contra dos, con un ausente. 

Otros de los dudosos, como Weretilneck y Figueroa, aparecieron este viernes junto a el gobernador de Chubut, Ignacio Torres, y el secretario de Energía de Nación, Eduardo Rodríguez Chirillo, para activar una obra pública que estaba abandonada hace años: la ampliación del Gasoducto Patagónico. 

PUBLICIDAD

Aunque a veces se trate de esconder, el Gobierno apunta a determinadas concesiones para lograr un poroteo que le de seguridad a la hora de ver la Ley Bases y el paquete fiscal en el recinto del Senado. La idea es conseguir aprobación en lo general, y que los problemas en lo general sean los menos.

Elegantemente, el Gobierno desliza que "escuchan las necesidades" que cada territorio tiene, mientras que no solo buscan nuevos vínculos, sino también cuidar los preexistentes. 

El gobernador, Raúl Jalil, afirmó que “es muy importante que esta ley se apruebe en el Senado” porque en este momento “tan delicado” que está atravesando el país de Argentina es hora “de ayudar”. A todo esto la senadora de nuestra provincia, Lucía Corpacci anticipó su rechazo; "Yo seguramente no acompañe, es muy probable que no acompañe”, señalo.

Por otro lado, aparece el nombre de Osvaldo Jaldo, el mandatario provincial de Tucumán que abiertamente ha apoyado al Gobierno y ratificado su intención de que la Ley Bases y el paquete fiscal avancen en la Cámara Alta. Esta semana, el propio Francos subió un posteo en sus redes sociales en donde mencionó que -durante la reunión que mantuvo con el gobernador- conversaron "sobre la necesidad de avanzar con la modernización del aeropuerto de Tucumán", entre otras cosas. "Trabajaremos en conjunto para avanzar en esto temas", finaliza la publicación. "Hay que cuidar los vínculos", señalaron desde Casa Rosada tras el evento. 

Jaldo, a pesar de ser uno de los mandatarios que tendió puentes y demostró que el oficialismo podía encontrar puntos de encuentro con la oposición, no tiene demasiada injerencia sobre los senadores de Tucumán. Es por ello que, antes de que termine la semana el gobernador se quedó en Buenos Aires porque tenía una reunión prevista con Juan Manzur y Sandra Mendoza.

Ambos legisladores pertenecen al bloque Frente Nacional y Popular pero el exgobernador se encuentra enfrentado desde hace tiempo con su sucesor y Mendoza -a pesar de ser muy cercana afectivamente a Jaldo- se quedó "del lado de Manzur" a la hora de la división política. La idea del encuentro era ver la postura de ambos legisladores para lograr que apoyen Ley Bases y paquete fiscal. 

Con Manzur "no hay contacto" y hace tiempo que -según fuentes tucumanas- no va a su provincia, mientras que esperan que Mendoza afloje y acepte "lo que le proponga Jaldo". Es un asunto que aún tiene final abierto. 

Comentarios
Más de Política
Es ley el proyecto que declara la emergencia económica en la provincia
La norma establece la emergencia por un año prorrogable a otro. Propone retiros voluntarios, la suspensión de nuevas contrataciones, viáticos y gastos de capital.
AYER
Los motivos detrás de la salida de Pablo de la Torre de Capital Humano
El exsecretario de Niñez y Familia dejó su cargo a pedido de Sandra Pettovello por desmanejos en los contratos e irregularidades en el almacenamiento de alimentos.
AYER
El gobierno consiguió las firmas y logrará el dictamen para la Ley Bases
Por la ausencia de algunos senadores anoche, la resolución quedará para estas horas. Buscan fecha para sesionar.
30/05/2024
Senadores dieron marcha atrás con el aumento de salarios
Tras el escándalo por el nuevo incremento, los líderes de bloque le solicitaron a la titular de la Cámara Alta, Victoria Villarruel, que no se les modifique el monto.
30/05/2024
Victoria Villarruel confirmó que el Paquete Fiscal tiene dictamen en el Senado
La vice anunció en X que el Paquete Fiscal tiene dictamen de comisión. El miércoles por la noche ocurrió lo mismo con la Ley Bases.
30/05/2024
Francos se puso al frente de las negociaciones por la Ley Bases y ya entregó un borrador del dictamen
El funcionario confía en contar con las firmas para que la iniciativa pase a votación, aunque no descarta que el texto pueda tener más modificaciones.
29/05/2024