Asamblea Legislativa

Con un llamado al diálogo, Jalil inauguró el período de sesiones ordinarias de la Legislatura

Anunció pases a planta permanente, la finalización de obras en interior provincial, y un aumento en las asignaciones familiares.
Provinciales 2 de Mayo de 2024
Con un llamado al diálogo, Jalil inauguró el período de sesiones ordinarias de la Legislatura

El gobernador Raúl Jalil encabezó la Asamblea Legislativa dando inicio al 135° Período de Sesiones Ordinarias del Poder Legislativo provincial y brindó un informe detallado sobre la situación general del Estado Provincial. La Asamblea, presidida por el vicegobernador Rubén Dusso, contó con la participación de los legisladores y legisladoras provinciales.

Con el quórum legal, el Cine Teatro Catamarca fue el escenario elegido para inaugurar el Período de Sesiones Ordinarias año 2024 de la Legislatura provincial.

Tras el izamiento de las banderas Nacional y Provincial a cargo del presidente provisorio de la Cámara Alta, Horacio Gutiérrez, y la presidenta de la Cámara Baja, diputada Paola Fedelli, se prosiguió con la constitución de las comisiones de Exterior e Interior encargadas de invitar y recibir al Gobernador, con el fin de cumplir con el precepto constitucional de dar cuenta de la situación general de los asuntos del Estado.

Durante su discurso ante la Asamblea, el Primer Mandatario Provincial manifestó destacó los avances y delineó los objetivos futuros del gobierno. En su intervención, resaltó el papel fundamental de un equipo comprometido y la importancia del diálogo y los consensos en el modelo de trabajo de la provincia.

En este mismo sentido, remarcó: “nuestro plan de gestión se apoya en cuatro pilares: la administración responsable de los recursos públicos, la inversión privada y pública en infraestructura, el estímulo a la creación o radicación de empresas que generen empleo y el fomento de la capacitación permanente. Nuestro objetivo final es darles bienestar a todos los catamarqueños a través del crecimiento y el desarrollo económico sostenible”

En cuanto a la austeridad y adecuación del gasto público, el mandatario provincial señaló que se han tomado medidas para hacer un uso más eficiente de los recursos y reducir gastos generales de funcionamiento, con el objetivo de mantener un horizonte previsible para todos los Poderes del Estado y los municipios.

En el ámbito económico, se anunció la creación de un nuevo plan de créditos hipotecarios a largo plazo y tasa baja, así como una nueva línea de créditos para la actividad productiva.

En el sector de la salud, se anunció la creación del servicio de telemedicina para facilitar el acceso a la atención médica en toda la provincia. Además, se invertirá en accesos a servicios de salud, con la finalización de obras en hospitales y centros sanitarios en diferentes localidades. “Tener un Estado que cuide la salud de todos los catamarqueños, ha sido y seguirá siendo una prioridad” enfatizó.

PUBLICIDAD

El Gobernador también anunció medidas para reforzar la seguridad ciudadana, con la ampliación del uso del 911, la instalación de más cámaras de seguridad y la aprobación de la Carrera de Formación Policial para suboficiales.

Estas medidas, junto con otras iniciativas, se implementan con el objetivo de acercar el Estado a cada catamarqueño y brindar respuestas efectivas a las necesidades de la comunidad, a pesar de la caída de los fondos de origen nacional. “Todas estas herramientas, las nuevas y las tradicionales, se implementan en el entendimiento de que la gente no debe venir al Estado, sino que el Estado debe ir a la gente para escuchar y brindar respuestas”, afirmó.

Comentarios
Más de Provinciales
El gobierno provincial confirmó que se reactivarán las obras de fibra óptica en el Oeste
See acordó con la empresa ARSAT retomar los tramos El Salado-Fiambalá (100 km) y Villa Mazán-Andalgalá (154 km), que se encuentran en su etapa final de ejecución.
AYER
"El Tribunal de Cuentas promueve la corrupción e impunidad de los delitos contra la administración pública"
El diputado Alfredo Marchioli cuestionó la resolución del Tribunal de Cuentas que paraliza las investigaciones iniciadas en contra de municipios por presuntas irregularidades en las rendiciones.
AYER
Jalil gestionó fondos ante el CFI para fortalecer las MiPyMEs
El convenio contempla un aporte de $500 millones destinado a asistir financieramente al FOGACAT con el fin de reforzar las acciones llevadas adelante por la Provincia y el CFI.
30/05/2024
El Gobierno otorgó a los gremios estatales un aumento del 18% más bono
Habrá actualización bimestral según el l Índice de Precios al Consumidor Nivel General (IPC) y será acumulativo para los siguientes meses.
21/05/2024
Catamarca e Italia trabajarán para el desarrollo y comercialización del aceite de nuez
El proyecto promueve la construcción de una o más plantas para la producción de aceite de nuez, con la utilización de nueces locales seleccionadas y embotellamiento en botellas de 125 ml, 250 ml o 500 ml.
20/05/2024
Nóblega participó de la Cumbre “De la crisis climática” en el Vaticano
El exintendente de Tinogasta culminó su visita con una reunión junto al Papa Francisco. "Le manifeste el saludo del pueblo catamarqueño", contó.
20/05/2024