Cambio de tono

El Presidente mostró un mensaje y un perfil más calmo frente a un sector al que necesita retener

Milei lanzó un mensaje que apaciguó la tensión con los estudiantes y apuntó exclusivamente contra "la casta".
País 25 de Abril de 2024
El Presidente mostró un mensaje y un perfil más calmo frente a un sector al que necesita retener

El presidente Javier Milei publicó en sus redes sociales un texto tras la marcha multitudinaria que se realizó ayer en defensa de la educación pública y la falta de presupuesto para las casas de estudio públicas: "En ningún momento el Gobierno nacional insinúo la intención de cerrar las universidades nacionales", posteó el libertario bajando la tensión que aumentó durante los últimos días y demostrando que no pasó inadvertido para el Gobierno la aglomeración de tanta gente unida en la calle. 

A pesar de que ya lo había dicho el vocero Manuel Adorni, Javier Milei rompió el silencio tras la marcha que convocó a alumnos, profesores y a defensores de la educación pública y que hasta a el propio Gobierno dejó boquiabierto. En sus palabras, vuelve a enfatizar en que no se opone a ese derecho y que no quiere cerrar las universidades, pero sí auditarlas para ver "cómo se utilizan esos fondos". 

Con un tono característico pero perceptivamente más calmo, Javier Milei aclaró que un día antes de la manifestación "estaban hechos los giros de recursos para los gastos de funcionamiento de todas las universidades nacionales". "Pero como la clase política no deja pasar ninguna oportunidad para defender sus privilegios, montaron sobre una consigna justa un acto netamente político de oposición al Gobierno". 

El presidente esta vez no fue contra "los zurdos" (a pesar de haber posteado un "meme" provocador horas después de la marcha  contra los manifestantes) sino que decidió enfocarse en "los mismos vivos de siempre" que "utilizaron el escudo de una causa que suena noble para defender sus intereses de casta". No criticó a los estudiantes, ni a los profesores, ni cuestionó que -a pesar del dinero entregado- es necesario seguir ayudando a las universidades para que siga su normal funcionamiento. El presidente solo fue contra "los privilegios de los políticos" y contra "las caras de siempre de aquellos que quieren que la Argentina no cambie para defender sus privilegios". 

Los nombrados por el jefe de Estado fueron Sergio Massa, el exministro de Economía y excandidato a presidente; Cristina Fernández de Kirchner, expresidenta de la Nación; Martín Lousteau, el senador nacional de la UCR; Emiliano Yacobitti, Vicerrector de la Universidad de Buenos Aires; la CGT, la CTA, el "radicalismo cómplice y todos los demás actores de la clase política que se oponen a cualquier cambio porque han sido los principales beneficiarios del antiguo régimen". 

Para Milei, estos actores son los que hacen "negocios" con al universidad pública y que utilizan "la sociedad para hacerlo": "Lo hicieron con Aerolíneas, lo hicieron con los jubilados cuando se robaron los fondos de las AFJP, lo hicieron con YPF, lo hacen con la obra pública. Así opera la casta. Se montan sobre una bandera justa para despojar a los argentinos", advirtió. 

Comentarios
Más de País
El Gobierno volvio a congelar las tarifas de luz y gas: cómo se actualizarán
Es la segunda vez consecutiva que se frena el ajuste. Desde el Palacio de Hacienda no quieren que nada afecte en el combate a la inflación y cambiaron la forma de actualización.
AYER
La Armada argentina comenzará un ejercicio naval conjunto con un portaaviones nuclear de Estados Unidos
La impresionante nave norteamericana arribó acompañada de dos escoltas para formar parte del ejercicio "Gringo-Gaucho II", que tiene como objetivo mejorar las capacidades navales de la Argentina
30/05/2024
El Gobierno afirmó que acordó con las prepagas cómo se devolverá el dinero a afiliados
Indicaron que se logró negociar en el marco de la audiencia por la causa que investiga cartelización para fijar precios.
28/05/2024
La nafta vuelve a subir fuerte: cuándo rige y de cuánto será el aumento
El Gobierno actualizó el impuesto que pesan sobre la nafta y el gasoil.
28/05/2024
Francos respaldó a Pettovello: “Si el 60% de los alimentos es yerba mate estamos en un problema”
El flamante jefe de Gabinete respaldó la apelación de la cartera que lidera Pettovello ante la decisión del juez Sebastián Casanello.
28/05/2024
Causa Comedores: La Justicia citó a indagatoria a Eduardo Belliboni
El juez Sebastián Casanello llamó a declarar al líder del Polo Obrero. También citó al Gobierno a que elabore un plan para entregar los alimentos en los depósitos.
27/05/2024