Contradictorio

Los diputados que marcharon pero no dieron quorum para el presupuesto universitario

Se vio a legisladores de Unión Cívica Radical, y de Hacemos Coalición Federal apoyando la movilización, pero este miércoles no se sentaron en la banca.
Política 24 de Abril de 2024
Los diputados que marcharon pero no dieron quorum para el presupuesto universitario

Durante la marcha en defensa a la educación pública, además de docentes y alumnos, se hicieron presentes diputados de la Nación. Al mismo tiempo, en la mañana del miércoles, se cayó en Diputados la sesión especial para tratar la ley de Presupuesto Universitario, que pidió el kirchnerismo al día siguiente de la marcha masiva en todo el país. Sólo un sector de la UCR acompañó el pedido, pero la mayoría no bajó al recinto.

Son 17 los legisladores de la Cámara de Diputados que decidieron asistir a la marcha o apoyarla vía redes, y al mismo tiempo no sentarse en la banca este miércoles, para discutir el presupuesto universitario, en una sesión pedida por Unión por la Patria.

Uno de los diputados que más fue criticado es Rodrigo de Loredo. El legislador vivió momentos tensos tanto en la marcha como al día siguiente por no haber dado quórum. En la movilización en Córdoba fue insultado por la multitud. En su cuenta de X describió el momento como que "a los kirchneristas les molesta que acompañemos el reclamo universitario. A los libertarios, también".

Al mismo tiempo, a la salida del Congreso, y mientras el diputado estaba dando declaraciones a la prensa, un colectivero bajó la velocidad y desde el vehículo le gritó: "Da quórum para el presupuesto, sorete". Segundos antes del hecho, De Loredo dijo que a él la gente lo trata "muy bien".

Rodrigo de Loredo justificó su ausencia y la de parte del bloque radical ya que entienden que la sesión podía "caer" en que "sea utilizada políticamente por un sector". "Un sector político intentando apropiarse de una marcha que cede absolutamente las banderías políticas, convocan una sesión que no puede resolver el fondo de la sesión", indicó.

Además, acusó a Unión por la Patria, bloque que convocó la sesión, de hacer un "acting político". Por último, adelantó que "el radicalismo va a convocar a una sesión especial".

Miguel Ángel Pichetto, presidente del bloque de Hacemos Coalición Federal, tampoco dió quorum luego de apoyar la movilización. "Es importante preservar la universidad pública. Hay un presupuesto anclado en 2023 y la inflación fue del 250%, el gobierno tiene que resolverlo. Desde Roca y Sarmiento nuestro país fue un faro en educación. Tenemos clase media y fuerzas productivas porque existe la universidad", había dicho.

Martín Tetaz, de UCR, estuvo presente en la marcha. Incluso, se cambió su usuario y su foto de perfil de X. Su nombre de usuario pasó a ser "las fuerzas de la educación pública", y la en la foto aparece con una remera de la Universidad Nacional de La Plata, en un evidente apoyo a la causa. Igualmente, no dio quórum.

PUBLICIDAD

"Impresionante la columna que venía de Economicas y Medicina por Callao. No llegamos a entrar en plaza del congreso por la inmensa marea de gente de todos los colores políticos. Ni hablar de llegar hasta plaza de mayo. Monumental defensa de la educación pública", había tuiteado el diputado.

El diputado de Hacemos Coalición Federal Florencio Randazzo es otro de los diputados que defendieron la marcha pero no se sentaron en la banca para la sesión del miércoles. "La defensa de la universidad pública de calidad, gratuita y federal, es irrenunciable. Más aún para los que somos graduados en ella y comprendemos su importancia en el ascenso social y el desarrollo del país. Es una causa de todos, sin distinción", escribió en sus redes.

A estos diputados se le suman Martín Arjol, Karina Banfi, Ana Carrizo, Pablo Cervi, Julio Cobos, Juan Carlos Polini, Roxana Reyes, todos de UCR, y Oscar Agost Carreño, Marcela Campagnoli, Maximiliano Ferraro, Margarita Stolbizer, Emilio Monzó, y Juan Manuel López, de Hacemos Coalición Federal.

Comentarios
Más de Política
Es ley el proyecto que declara la emergencia económica en la provincia
La norma establece la emergencia por un año prorrogable a otro. Propone retiros voluntarios, la suspensión de nuevas contrataciones, viáticos y gastos de capital.
AYER
Los motivos detrás de la salida de Pablo de la Torre de Capital Humano
El exsecretario de Niñez y Familia dejó su cargo a pedido de Sandra Pettovello por desmanejos en los contratos e irregularidades en el almacenamiento de alimentos.
AYER
El gobierno consiguió las firmas y logrará el dictamen para la Ley Bases
Por la ausencia de algunos senadores anoche, la resolución quedará para estas horas. Buscan fecha para sesionar.
30/05/2024
Senadores dieron marcha atrás con el aumento de salarios
Tras el escándalo por el nuevo incremento, los líderes de bloque le solicitaron a la titular de la Cámara Alta, Victoria Villarruel, que no se les modifique el monto.
30/05/2024
Victoria Villarruel confirmó que el Paquete Fiscal tiene dictamen en el Senado
La vice anunció en X que el Paquete Fiscal tiene dictamen de comisión. El miércoles por la noche ocurrió lo mismo con la Ley Bases.
30/05/2024
Francos se puso al frente de las negociaciones por la Ley Bases y ya entregó un borrador del dictamen
El funcionario confía en contar con las firmas para que la iniciativa pase a votación, aunque no descarta que el texto pueda tener más modificaciones.
29/05/2024