Clima

Ola subpolar: qué es y por qué podría ayudar en la lucha contra el dengue

El Servicio Meteorológico Nacional anunció la llegada de una ola subpolar y los expertos indican que podría ser favorable para combatir la epidemia del dengue.
Sociedad 11 de Abril de 2024
Ola subpolar: qué es y por qué podría ayudar en la lucha contra el dengue

El otoño ya se siente con temperaturas más bajas que refrescan a la ciudad. Los expertos meteorológicos aseguran que, este 10 de abril, comenzó la primera ola subpolar de la temporada, con mínimas que oscilan los 12 grados y máximas que no superan los 18. Se trata de un posible “alivio” en cuanto a la lucha contra la epidemia del dengue.

En los últimos meses, se han registrado más de 230.000 casos de dengue en el país, así como 161 fallecimientos a causa de la enfermedad transmitida por la picadura del mosquito Aedes aegypti. La acumulación de agua en diferentes espacios y la ola de calor son algunos de los factores que propician el aumento de dengue. En consecuencia, los expertos aseguran que el descenso de la temperatura pronosticado de aquí en adelante, sería crucial para la disminución de la cantidad de mosquitos en la región y, en consecuencia, de los casos registrados de dengue.

De acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), a partir del miércoles 10 hasta el lunes 15 de abril, cobrará protagonismo el fenómeno climático conocido como ola de frío subpolar. En tanto, las temperaturas oscilarán entre los 12° y 18°, así como se pronostican lluvias intensas desde el viernes hasta el próximo martes.

¿Qué es una ola subpolar?

Una ola de frío subpolar es un fenómeno meteorológico que consiste en el desplazamiento de una masa de aire frío desde las regiones subpolares hasta sitios con latitudes más bajas, pero que no suelen contar con temperaturas similares en esta época. En tanto, se provoca un descenso abrupto de las temperaturas en el área que acostumbraba a contar con un clima más templado.

Ahora bien, el descenso abrupto de la temperatura, gracias a la llegada de la ola de frío subpolar, podría ser de gran ayuda para disminuir la reproducción de los mosquitos que podrían ser portadores del dengue. Es que se trata de insectos ectotérmicos, es decir, de sangre fría, que dependen de la temperatura ambiental para mantener su actividad.

Cuando el clima es frío, el desarrollo de los mosquitos se ralentiza y se vuelven menos activos, provocando que algunos entren en un período de hibernación hasta que vuelva el calor.  

Comentarios
Más de Sociedad
Anses confirmó el enorme cambio que tendrán la AUH, AUE y el SUAF después de junio
Se trata de una modificación en la forma en que se realizan los aumentos para asignaciones como la AUH, AUE y SUAF. Cómo será el nuevo método y desde cuándo comienza.
AYER
Burlando, furioso con Thomsen: "Es miserable querer colocar a Fernando en el lugar del agresor"
“Siempre tuvieron una postura cobarde y egoísta", dijo el abogado de la familia Báez Sosa. El rugbier condenado a perpetua habló por primera vez desde la cárcel.
29/05/2024
Thomsen habló desde la cárcel y acusó a sus compañeros por el crimen de Fernando
"Es algo que quiero contar hace cuatro años, no necesito mucha preparación para hacerlo", indicó el rugbier y apuntó contra su anterior abogado Hugo Tomei
29/05/2024
confirman los requisitos para acceder a los medicamentos gratis en junio 2024
La obra social de jubilados ofrece una opción para aquellos afiliados que necesiten una ayuda para el pago de sus medicamentos. Cómo acceder a este beneficio.
27/05/2024
De cuánto será el aguinaldo y qué cambiará si se aprueba la Ley Bases
El Gobierno aplicará desde junio la nueva ley de movilidad jubilatoria que se estableció por decreto en marzo. Cómo impacta en los aguinaldos.
24/05/2024
Dos findes largos en junio permiten una semana con solo dos días de trabajo
Junio se presenta como el mes ideal para planificar vacaciones en 2024 debido a dos fines de semana largos consecutivos.
22/05/2024