Atacalar 2024

Jalil y Quintela buscan avanzar con el proyecto del Corredor Bioceánico en Chile

Durante este evento binacional participaron funcionarios, productores y empresarios de diferentes provincias argentinas y de la región de Atacama.
Política 10 de Abril de 2024
Jalil y Quintela buscan avanzar con el proyecto del Corredor Bioceánico en Chile

Con el objetivo de fortalecer los lazos de cooperación e integración entre Argentina y Chile, se lleva a cabo el XXIII Plenario de Autoridades del Comité de Integración ATACALAR 2024. El gobernador Raúl Jalil, junto a su par de La Rioja, Ricardo Quintela, y el gobernador de la Región de Atacama, Miguel Vargas Correa, participó en la apertura de este evento.

Durante el encuentro se trataron diversos temas, incluido el desarrollo del comercio entre ambos países y la necesidad de avanzar con el proyecto del Corredor Bioceánico, que da permitirá el tránsito y logística por el Pacífico.

Además, se busca promover y consolidar el intercambio cultural, económico, turístico y deportivo entre ambos países a través de actividades diversas y acuerdos de cooperación internacional, convirtiéndose en una ventana de desarrollo empresarial y económico. El objetivo principal de ATACALAR es unir el corazón productivo de Argentina con el océano Pacífico a través de los puertos de la zona de Atacama.

Durante este evento binacional participaron funcionarios, productores y empresarios de diferentes provincias argentinas y de la región de Atacama.

El gobernador Raúl Jalil destacó la importancia del encuentro binacional para consolidar la integración de Chile y las provincias argentinas. "Estas reuniones tienen que ver con nuestras fortalezas y oportunidades”, resaltó y agregó en este sentido: “La minería está brindando una gran oportunidad al paso de San Francisco y Pircas Negras. No somos competidores, queremos seguir trabajando en sinergia con toda nuestra región”.

En cuanto a las políticas de integración regional, manifestó: “Nuestros países necesitan, en algún momento, tener alguna moneda en común, tener políticas en común; que el Pro Chile también sea Pro Argentina y Pro Brasil. La integración y el mundo a veces avanzan más rápido de lo que uno ve en la geopolítica”.

El gobernador de La Rioja, Ricardo Quintela, subrayó la necesidad de avanzar en la consolidación del corredor bioceánico y señaló: “La cordillera no nos separa, nos une en un abrazo fraterno y de intereses comunes”.

Además, Quintela remarcó el potencial minero y productivo de La Rioja y Catamarca. “Tenemos un potencial importante para desarrollar, no solo en minería, sino también en agricultura y ganadería”, señaló. Destacó que ambas provincias facilitan y generan condiciones favorables para la inversión. En este sentido, afirmó que La Rioja, junto con Catamarca, “somos el polo industrial textil más importante de América Latina”.

PUBLICIDAD

El gobernador regional de Atacama, Miguel Vargas Correa, señaló la importancia de integrarse como región “porque tenemos desafíos que son comunes, hay muchas cosas que nos unen”.

Sostuvo además que la integración chilena-argentina se debe fortalecer a través de las regiones y provincias. “Todos tenemos un anhelo superior, que es el bienestar de nuestras comunidades y la generación de oportunidades para nuestra gente en todos los ámbitos”, expresó.

Mañana, jueves 11 de abril, está previsto que las autoridades se trasladen a la comuna de Caldera, donde se llevará a cabo una reunión con representantes de los principales puertos de Atacama, para posteriormente dar clausura y lectura al Acta Final del ATACALAR 2024.

Acompañaron en el Plenario el vicegobernador Rubén Dusso; la ministra de Trabajo, Planificación y Recursos Humanos, Verónica Soria; el ministro de Inclusión Digital y Sistemas Productivos, Juan Cruz Miranda; el ministro de Industria, Comercio y Empleo, Sebastián Caria; la ministra de Seguridad, Fabiola Segura; la presidenta de la Cámara de Diputados, Paola Fedeli; el diputado Nacional, Sebastián Nóblega; los intendentes Cristian Yapura (Belén), Erika Inga (Santa María), Ernesto Andrada (Tinogasta) y Raúl Usqueda (Fiambalá), entre otras autoridades.

 

Comentarios
Más de Política
Es ley el proyecto que declara la emergencia económica en la provincia
La norma establece la emergencia por un año prorrogable a otro. Propone retiros voluntarios, la suspensión de nuevas contrataciones, viáticos y gastos de capital.
AYER
Los motivos detrás de la salida de Pablo de la Torre de Capital Humano
El exsecretario de Niñez y Familia dejó su cargo a pedido de Sandra Pettovello por desmanejos en los contratos e irregularidades en el almacenamiento de alimentos.
AYER
El gobierno consiguió las firmas y logrará el dictamen para la Ley Bases
Por la ausencia de algunos senadores anoche, la resolución quedará para estas horas. Buscan fecha para sesionar.
30/05/2024
Senadores dieron marcha atrás con el aumento de salarios
Tras el escándalo por el nuevo incremento, los líderes de bloque le solicitaron a la titular de la Cámara Alta, Victoria Villarruel, que no se les modifique el monto.
30/05/2024
Victoria Villarruel confirmó que el Paquete Fiscal tiene dictamen en el Senado
La vice anunció en X que el Paquete Fiscal tiene dictamen de comisión. El miércoles por la noche ocurrió lo mismo con la Ley Bases.
30/05/2024
Francos se puso al frente de las negociaciones por la Ley Bases y ya entregó un borrador del dictamen
El funcionario confía en contar con las firmas para que la iniciativa pase a votación, aunque no descarta que el texto pueda tener más modificaciones.
29/05/2024