Situación desbordada

Mientras el gobierno mira para otro lado, la minera china acumula denuncias por explotación y precarización

En relación a los obreros varados en la cordillera, la gremial AOMA sostuvo que el episodio ocurrió porque “no se respetó el protocolo que hay para cuando hay condiciones climáticas adversas”.
Locales 7 de Mayo de 2024
Mientras el gobierno mira para otro lado, la minera china acumula denuncias por explotación y precarización

El gobernador de la provincia, Raúl Jalil recibió a una intersindical minera y a las autoridades de la empresa privada que opera el proyecto de litio Tres Quebradas, Zijin-Liex. El objetivo fue interceder para tratar de regularizar la situación laboral de los empleados de la firma china, ya que los sindicatos acumulan denuncias de explotación y precarización, que volvieron a reflotar con el episodio de los trabajadores varados por las nevadas la semana pasada, razón por la cual en la planta, la Asociación Obrera Minera Argentina (AOMA) inició un paro por tiempo indeterminado.

A los planteos que se conocieron en enero de este año se sumaron nuevos, por ello es que todos los gremios que de alguna manera intervienen en el proyecto se involucraron. Uno de los puntos más graves que se conocieron de la reunión fue que se planteó que la empresa Zijin-Liex aún no cumplió con su compromiso pactado en enero, de regularizar la situación de los empleados hasta el 30 de abril.

Leer Más: El Intendente minero Raúl Úsqueda salió a cuestionar a sus amigos chinos

En enero de este año el conflicto estalló por una serie de despidos, pero detrás de ese incidente se conocieron los reclamos por las malas condiciones laborales. En ese momento, tras una conciliación obligatoria, la empresa se comprometió a regularizar el sistema de turnos y horarios de trabajo en un plazo de 90 días y se habían pactado reuniones mensuales para “fiscalizar el cumplimiento del acuerdo”.

Por entonces, se convino que la empresa adaptaría la jornada de todo el proyecto a lo que establece la normativa vigente para la actividad minera y que adoptaría un “sistema de compensaciones y premios”, para compensar el reclamo por las horas extras: se devolverían o serían pagadas. Además, habían resuelto que para el 30 de abril “se regularizará el cumplimiento del sistema roster 1x1 conforme a lo establecido por el Convenio Colectivo de Trabajo y a elevar para homologación el proyecto de Convenio Empresa en un plazo máximo de 90 días”. Todo esto se firmó el 22 de enero.

En la reunión de ayer, además de remarcar que todo esto no se había cumplido, los gremios denunciaron “explotación y precarización” en el proyecto. Molina, de AOMA, remarcó que “necesitamos solucionar algunas cosas y sería mucho más fácil con la voluntad de la empresa”.

“La situación de los trabajadores es de público conocimiento, hemos hecho hincapié en el trato que reciben, que no vamos a permitir. Esperamos poder solucionarlo”, sostuvo en declaraciones periodísticas. Además, dijo que insistirán en el cumplimiento de la norma que establece que el 70% del personal debe ser local. “Queremos argentinos y catamarqueños trabajando”, reclamó.

Leer Más: Tras quedar varados en plena cordillera, trabajadores mineros inician paro total por tiempo indeterminado

PUBLICIDAD

En una semana, la empresa Zijin-Liex acumuló cuatro episodios negativos. Para empezar, llegó al 30 de abril sin respetar el acta que había firmado a fines de enero respecto de la mejora en las condiciones de trabajo. Luego, el último viernes, una camioneta de la empresa protagonizó una maniobra imprudente en plena avenida Güemes de la Capital de la provincia, en la que resultaron heridos dos motociclistas. Pero lo más grave fue lo que ocurrió con dos grupos de trabajadores que quedaron 30 horas varados en la cordillera por las malas condiciones climáticas.

A propósito de este tema, el secretario de AOMA remarcó que el episodio ocurrió porque “no se respetó el protocolo que hay para cuando hay condiciones climáticas adversas”.

“Los directivos de la empresa obviaron hasta lo que recomendó su equipo técnico del departamento de Higiene y Seguridad. Ellos le recomendaban no hacer el movimiento de personal”, explicó Molina.

Estos son reclamos a la minera

Incumplimiento del compromiso firmado para regularizar el sistema de turnos y horarios en un plazo de 90 días, que venció el 30 de abril.

Incumplimiento del compromiso de regularizar el pago de horas extras.

Hubo un compromiso para el cumplimiento del sistema roster 1x1 conforme a lo establecido por el Convenio Colectivo de Trabajo, que tampoco se cumplió.

Los gremios denunciaron explotación y precarización laboral.

Falta de tercerización de servicios para la atención de los empleados.

El gremio de los empleados de Seguridad afirma que los agentes de ese rubro no reciben indumentaria y que la cantidad de personal contratado es insuficiente.

Gremios continúan con el paro

La reunión entre los gremios que representan a los trabajadores y el Gobierno se inició a las 10 y terminó cerca del mediodía. Los trabajadores, representados por distintos gremios, siguen con el paro total y la principal exigencia es que la empresa minera cumpla con los convenios vigentes para evitar exponerlos como sucedió el fin de semana tras los fenómenos climáticos.

Gustavo Molina dijo consideró que el peligro enfrentado por los trabajadores que estuvieron varados durante 30 horas en la cordillera “fue por no haberse respetado un protocolo que hay para cuando hay condiciones climáticas adversas”, y que por eso “pasó lo que pasó”.

Comentarios
Más de Locales
Se completó la primera entrega de ropa de trabajo a municipales
La entrega se enfoca en los trabajadores de obras públicas y servicios públicos, proporcionándoles camisas, pantalones y botines dieléctricos.
30/05/2024
Aprueban ordenanza para declar al mes de mayo como el mes de "Crónicas y Sentires Tinogasteños 1982"
Los legisladores tinogasteños aprobaron la Ordenanza N° 1.154/2.024 en conmemoración a los Héroes caídos en Malvinas, Cabo Carlos Alberto Valdez y Cabo Mario Rodolfo Castro.
29/05/2024
Jovenes expusieron sobre la vida de los héroes tinogasteños caídos en Malvinas
El lugar fue la plaza 25 de mayo en el marco del programa de mayo "Crónicas y sentires Tinogasteños 1982".
27/05/2024
Exitoso paso del Desert Trail 2024 por Tinogasta
La carrera atravesó lugares emblemáticos como La Cuesta de Zapata y los caminos de El Durazno, para concluir en el Mayorazgo de Anillaco.
24/05/2024
Docentes locales participaron del encuentro provincial de laboratorios de robótica
Durante el encuentro, los asistentes abordaron diversas temáticas de gran relevancia en la actualidad, como inteligencia artificial, robótica educativa, programación e impresión 3D.
24/05/2024
Alumnos de la escuela primaria N° 63 de “Los Nacimientos” tienen clases en un oratorio
Desayuno y almuerzo son preparados a la intemperie en un fogón a leña donde la situación también se complica demasiado por la humedad y el hielo que normalmente en estos meses de otoño invierno son a diario.
22/05/2024