Casa Rosada

Así reaccionó el Gobierno nacional a la media sanción de la Ley Bases

El Ejecutivo logró sacar a flote la ley. Ahora falta la votación en particular, en donde se verá capítulo por capítulo. El Gobierno suspendió la reunión de Gabinete en Rosada.
Política 30 de Abril de 2024
Así reaccionó el Gobierno nacional a la media sanción de la Ley Bases

La Cámara de Diputados comenzó ayer al mediodía una sesión maratónica que continuó hasta este martes y que acaba de darle media sanción en general la ley ómnibus y al paquete fiscal con 142 votos. Ahora, el proyecto deberá ser aprobado en particular, a través de la votación por capítulos, en donde el oficialismo sabe que habrá distintos planteos de los bloques. A pesar de ello, la administración libertario consiguió, tal como se propuso, conseguir una de las patas que necesitaba para gobernar y una de las condiciones para celebrar el 25 de este mes el Pacto de Mayo. 

Tanto la ley ómnibus como el paquete fiscal tuvo en general 142 votos a favor, 106 en contra y 6 abstenciones, luego de un arduo trabajo que comenzó desde que el presidente Javier Milei propuso el 1° de marzo volver a tratar la ley como condición para que se lleve a cabo el Pacto del 25 de Mayo en Córdoba. 

Tal es la atención que el Gobierno tiene que hasta suspendió la habitual reunión de Gabinete en Casa Rosada, que se realiza todos los martes y los jueves, para que todos los ojos estén puestos en el Congreso. Una fuente de Balcarce 50 explicó que, tras la suspensión de la reunión con los ministros, es probable que Milei no se traslade de la Quinta de Olivos a la sede del Ejecutivo para seguir de cerca el debate, que se lleva a cabo hace casi 24 horas. 

Luego de meses de negociaciones entre el Ejecutivo -casi exclusivamente representado por el ministro Guillermo Francos- y los distintos "bloques dialoguistas", como el PRO, la UCR, Hacemos Coalición Federal e Innovación Federal, los dos textos fueron aprobados en general. El Gobierno consiguió lograr así las herramientas que necesitaba para seguir gobernando. Algunas de ellas son las facultades para reestructurar organismos del Estado, la reforma de leyes laborales, la privatización de empresas, la modificación del esquema tributario (en donde se vuelve al Impuesto a las Ganancias a través de Ingresos Personales), el blanqueo de capitales, la moratoria impositiva y el RIGI.

Comentarios
Más de Política
Es ley el proyecto que declara la emergencia económica en la provincia
La norma establece la emergencia por un año prorrogable a otro. Propone retiros voluntarios, la suspensión de nuevas contrataciones, viáticos y gastos de capital.
AYER
Los motivos detrás de la salida de Pablo de la Torre de Capital Humano
El exsecretario de Niñez y Familia dejó su cargo a pedido de Sandra Pettovello por desmanejos en los contratos e irregularidades en el almacenamiento de alimentos.
AYER
El gobierno consiguió las firmas y logrará el dictamen para la Ley Bases
Por la ausencia de algunos senadores anoche, la resolución quedará para estas horas. Buscan fecha para sesionar.
30/05/2024
Senadores dieron marcha atrás con el aumento de salarios
Tras el escándalo por el nuevo incremento, los líderes de bloque le solicitaron a la titular de la Cámara Alta, Victoria Villarruel, que no se les modifique el monto.
30/05/2024
Victoria Villarruel confirmó que el Paquete Fiscal tiene dictamen en el Senado
La vice anunció en X que el Paquete Fiscal tiene dictamen de comisión. El miércoles por la noche ocurrió lo mismo con la Ley Bases.
30/05/2024
Francos se puso al frente de las negociaciones por la Ley Bases y ya entregó un borrador del dictamen
El funcionario confía en contar con las firmas para que la iniciativa pase a votación, aunque no descarta que el texto pueda tener más modificaciones.
29/05/2024