Fuerza Aérea

Argentina está a punto de recuperar la aviación de caza para la Fuerza Aérea

Este martes llega al país el ministro de Defensa de Dinamarca. El país comprará 24 aviones que fueron fabricados en Estados Unidos.
País 25 de Marzo de 2024
Argentina está a punto de recuperar la aviación de caza para la Fuerza Aérea

Mañana la Argentina tiene la oportunidad de recuperar la capacidad de caza e interceptación supersónica que se perdió en 2015. Llega al país el ministro de Defensa de Dinamarca, Troels Lund Poulsen, y se reunirá en el edificio Libertador, sede del Ministerio de Defensa, con Luis Petri. La agenda bilateral tiene foco en la adquisición de cazas supersónicos F-16 Fighting Falcon para la Fuerza Aérea Argentina.

La oferta que había sido pausada en dos oportunidades es por 16 ejemplares F-16 AM, (monoplaza modernizado) y 8 ejemplares F-16 BM (biplaza modernizado) pertenecientes a la Fuerza Aérea Real de Dinamarca, todos con upgrade de media vida (MLU). Representa una inversión de alrededor de 650 millones de dólares.

Para cerrar la compra se necesitan 30 millones de anticipo luego la operación se financia a un 2 por ciento, generoso beneficio que brinda la participación del Foreign Millitary Financing (FMF), un programa de la Agencia de Seguridad y Cooperación para la Defensa del gobierno de los EEUU, a través del cual determinados gobiernos extranjeros elegibles (aliados) adquieren equipamiento, servicios y entrenamiento al gobierno de EEUU.

“Argentina comprará los aviones de combate F-16 estadounidenses al gobierno de Dinamarca. Es el mayor avance en Defensa de los últimos 20 años”, posteó el usuario “Milei Shelby” el 20 de marzo pasado, acerca de la operación y unos minutos después fue confirmada por el propio presidente que retuiteó el mensaje. Si bien los aparatos pertenecen a la dotación de la aviación militar danesa, son fabricados por una compañía estadounidense -Lockheed Martin-  por lo que el Congreso y el gobierno de Joe Biden debieron autorizar el traspaso a la Argentina, trámite que concluyó en 2023.

El contrato se encuentra listo para la firma desde octubre de aquel año, ahora habrá que retocar el cronograma de cuotas. Se ha llegado a esta instancia luego de 9 años de peregrinación en la que circularon diferentes proyectos/ofertas desde Mirage F-1M (Francia), KFir Block 60 (Israel) como transición a un caza de 4° generación y las más actuales, MIG-35 (Federación Rusa), HAL Tejas (India), Thunder JF-17 (China) y el favorito seleccionado F-16 A/B MLU de la Fuerza Aérea Real de Dinamarca.

Comentarios
Más de País
El Gobierno afirmó que acordó con las prepagas cómo se devolverá el dinero a afiliados
Indicaron que se logró negociar en el marco de la audiencia por la causa que investiga cartelización para fijar precios.
28/05/2024
La nafta vuelve a subir fuerte: cuándo rige y de cuánto será el aumento
El Gobierno actualizó el impuesto que pesan sobre la nafta y el gasoil.
28/05/2024
Francos respaldó a Pettovello: “Si el 60% de los alimentos es yerba mate estamos en un problema”
El flamante jefe de Gabinete respaldó la apelación de la cartera que lidera Pettovello ante la decisión del juez Sebastián Casanello.
28/05/2024
Causa Comedores: La Justicia citó a indagatoria a Eduardo Belliboni
El juez Sebastián Casanello llamó a declarar al líder del Polo Obrero. También citó al Gobierno a que elabore un plan para entregar los alimentos en los depósitos.
27/05/2024
La justicia ordenó a Capital Humano que informe cuántos alimentos tiene y que los distribuya de inmediato
La existencia de comida sin distribuir quedó expuesta por una investigación periodìstica.
27/05/2024
Falleció en un accidente Carlos Achetoni, presidente de la Federación Agraria
La noticia fue confirmada este viernes por la mañana por la entidad. El dirigente rural mendocino sufrió un accidente automovílistico en la localidad Florentino Ameghino, Buenos Aires.
24/05/2024